La Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon pide a las empresas que incluyan el cribado en los reconocimientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon recordó hoy a las empresas que, al igual que las comunidades autónomas, "juegan un papel importante" en la prevención de esta enfermedad mediante la instauración del cribado de este tipo de tumor maligno en los reconocimientos médicos a sus empleados.
La citada alianza celebra en marzo el Mes Europeo del Cáncer de Colon y con este motivo ha elaborado un manifiesto en el que solicita "el compromiso" en la lucha contra esta enfermedad a las comunidades autónomas y a las empresas, a quienes pide también que se adhieran al texto.
Según explicó hoy esta agrupación, en la actualidad Cataluña, Valencia, Murcia, País Vasco, Cantabria y Canarias ya tienen implantados programas de cribado activo de cáncer de colon, mientras que en otras comunidades hay programas piloto ya iniciados y en la mayor parte de las comunidades existe un compromiso de puesta en marcha sin fecha determinada.
Aunque la alianza reconoce a este respecto que "se han dado importantes pasos en la prevención del cáncer de colon", considera necesario un mayor esfuerzo e impulso para implantar programas de detección.
Por este motivo, ha elaborado el Manifiesto para la Prevención del Cáncer de Colon en España, un texto al que quiere que se adhieran las comunidades autónomas "y otras entidades que juegan un importante papel en la implantación de medidas para la detección precoz de esta enfermedad, como son las empresas y las aseguradoras".
El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España, donde se diagnostican cada año más de 25.000 casos nuevos de la enfermedad, responsable de cerca de 14.000 fallecimientos anuales.
Según la alianza, estos datos "tan preocupantes" son el resultado de un diagnóstico tardío en muchos de los casos, lo que se debe, en parte, al desconocimiento sobre el diagnóstico precoz de la afección. De hecho, asegura, si el cáncer de colon se detectara precozmente, se podría curar en el 90% de los casos.
Por este motivo, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon ha organizado para este mes de marzo una campaña de ámbito nacional y autonómico con una serie de actos y actividades científicas, sociales y mediáticas, que culminarán con la celebración del Día de la Prevención del Cáncer de Colon en España, el 31 de este mismo mes.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
IGA/caa