Investidura. Iglesias, dispuesto a reunirse “con quien haga falta”, pero insiste en trabajar “por la opción valenciana”
- “Se acabó la política de Guatemala y ‘Guatepeor’”, afirma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, está “dispuesto” a reunirse “con quien haga falta”, el PP, Ciudadanos o el PNV, pero, aseguró, “hay que tener un mínimo de coherencia” y trabajar por un gobierno ‘a la valenciana’, porque los votantes de Podemos les dieron su apoyo para que continúen “las mismas políticas”.
Lo dijo en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, tras insistir en que el secretario general del PSOE tiene que elegir “en algún momento” si acaba gobernando con PP y Ciudadanos o con Podemos, Compromís e IU-UP.
Afirmó que el hecho de que haya sectores económicos y políticos que “prohíban” al PSOE gobernar con la formación morada lleva inevitablemente a “arrastrarse” al PP.
Descartó pensar en un escenario de nuevas elecciones, ya que “los gobiernos muchas veces se negocian en los últimos días”. Despachó de esta manera la pregunta de cuándo se va a levantar el veto a Ciudadanos para sentarse en la mesa ‘a cuatro’ que Podemos ha convocado para mañana, miércoles.
PSOE Y C’s SON “INSEPARABLES”
Defendió que van a trabajar “hasta el final” por la opción valenciana, que simularía el Gobierno de la Comunidad Valenciana, en la que la líder de Compromís, Mónica Oltra, es la vicepresidenta de un Ejecutivo presidido por el socialista Ximo Puig.
Dijo que no van a permitir gobernar ni a cualquier precio ni con un “cheque en blanco” por parte del PSOE, porque sus votantes no les dieron su apoyo en las elecciones generales para que continúen las mismas políticas del PP; y esto a pesar de que ahora parece que PSOE y C's son "inseparables".
Consideró, además, que las políticas de Ciudadanos continúan las de Mariano Rajoy y rechazó por completo el acuerdo al que llegó con Pedro Sánchez, ya que el 80% de ese pacto de gobierno recoge el ideal económico de la formación naranja.
GUATEMALA Y 'GUATEPEOR'
Aseguró que “se acabó” la España repartida entre dos partidos. “Se acabó la política de Guatemala y 'Guatepeor'”, dijo.
“Estoy dispuesto a reunirme con quien haga falta, con el PP, Ciudadanos, PNV, pero hay que tener un mínimo de coherencia”, agregó para defender que “es más sensato” estar del lado de los derechos sociales.
Apostó por un “gobierno del cambio” que sea “transversal”, y afirmó que “nadie se cree que C’s, que sostiene al PP en la Comunidad de Madrid, vaya a asegurar que se hagan cambios”.
Sobre Cataluña, dijo que un “gobierno de progreso” contribuiría a abrir “nuevos canales de diálogo” con esa comunidad para que haya “fraternidad” entre Cataluña y España.
Explicó que con el PNV “se podría llegar a un acuerdo sensato” para formar gobierno, y tanto ERC como DiL, dijo, “preferirían un gobierno ‘a la valenciana’”.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
LDS/caa/isp