La crisis disminuye más de un 25% las operaciones de cirugía estética en España

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica ha hecho disminuir entre un 25% y un 40% el número de operaciones de cirugía estética practicadas en España, donde, sin embargo, se sigue demandando información sobre intervenciones como las de aumento de pecho, que con la llegada del buen tiempo provocan mayor afluencia de público en las consultas.

Según declaró a Servimedia el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Ezequiel rodríguez, con la crisis y sobre todo este año "han bajado muchísimo las intervenciones de todo tipo", en algunos sitios, "hasta un 40%".

En la misma línea se manifestó Pedro Arquero, secretario general de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (Aecep) y director de la clínica que lleva su nombre. Según dijo, aunque en el centro que él dirige no se está notando la crisis económica, en general sí lo está haciendo en el sector, donde el negocio ha disminuido entre un 25% y un 40%.

A este respecto, fuentes de Corporación Dermoestética matizaron a esta agencia que si bien la crisis sí está frenando las operaciones de estética por la negativa de los bancos a conceder créditos para este fin, no ha conseguido acabar con las ganas de los españoles de cambiar su cuerpo, que demandan la misma información que antes de la adversidad económica.

El interés de la gente por la cirugía estética no ha disminuido en esta corporación, pero sí las operaciones, ya que "dependen en buena medida" de la financiación de los bancos, que sí se está recortando, afirmaron las mismas fuentes.

Y es que, según el doctor Arquero, una operación de aumento de pecho cuesta entre 4.500 y 6.000 euros, dependiendo del tamaño de la prótesis y de la vía por la que se introduzca.

En general, explicó este profesional, las mujeres que deciden operarse del pecho ahora no lo hacen tanto por aumentar su tamaño, como por levantar las mamas, por lo que el perfil de las pacientes es el de una mujer de entre 30 y 45 años que decide someterse a esta intervención después de su segundo embarazo.

En cualquier caso, tanto el doctor Arquero, como el doctor Rodríguez, coincidieron en señalar que la tendencia actual en este tipo de intervenciones es conseguir unos pechos "armónicos", más que "desmesurados" por su tamaño, como sí ocurrió en otras épocas.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2010
IGA/jal