Un 37% de los hambrientos del mundo comerían con lo que se desperdicia en América Latina
- Según la FAO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada habitante de América Latina y el Caribe desperdicia de media 223 kilos de comida cada año, lo que equivale a un global de 127 millones de toneladas, suficientes para alimentar a 300 millones de personas o un 37% de los hambrientos en el mundo.
Así lo recoge la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en su tercer boletín ‘Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe’, hecho público este miércoles.
Hasta 348.000 toneladas de comida acaban cada día en la basura en América Latina y el Caribe, pero si la región quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tendrá que reducir esa cifra a la mitad en los próximos 14 años, según la FAO.
La FAO y otras agencias aliadas están actualmente elaborando el Índice Global de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, que será clave para que los países de esta región puedan cuantificar sus pérdidas y definir sus estrategias para cumplir el Objetivo 12 de la Agenda de Desarrollo 2030, centrado en la necesidad de garantizar hábitos de consumo y producción sostenibles.
Según la FAO, los países ya trabajan en reducir estas cifras con diferentes iniciativas específicas y están apoyados por el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Por ejemplo, la FAO está desarrollando en Argentina un proyecto de cooperación técnica con el Gobierno para diseñar una metodología de diagnóstico sobre el desperdicio de alimentos. En ese país, más del 40% del volumen desaprovechado corresponde a hortalizas y frutas.
Brasil ha presentado proyectos de ley para crear una red nacional de expertos, una política nacional y una estrategia coordinada de reducción de pérdidas y desperdicios, mientras que otro proyecto de ley trata de regular la donación de alimentos.
A su vez, Chile está llevando a cabo actividades de recuperación de alimentos en puntos de venta en los barrios para prevenir el desperdicio doméstico.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2016
MGR/gja