Discapacidad. La UME realiza un simulacro de rescate con personas ciegas en Sevilla

SEVILLA/MADRID
SERVIMEDIA

La Unidad Militar de Emergencias (UME) realizará en Sevilla desde este lunes hasta el 7 de abril el simulacro de emergencia sanitaria ‘SUR16’, que contará con la participación de 4.000 agentes de diferentes administraciones públicas y privadas, y que incluirá la atención por primera vez a personas con discapacidad visual en situaciones de pánico y rescate.

El pabellón de Fundación ONCE en la isla de la Cartuja será uno de los escenarios principales del simulacro con la participación de once personas ciegas que afrontarán distintas situaciones de pánico y de rescate en distintas dependencias, incluida una usuaria con su perro guía que tendrá que ser transportada por los aires a través de poleas desde el patio de la terraza del edificio a la calle.

En el marco de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa, Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y dicha entidad en Andalucía, los responsables de la UME mantuvieron el pasado mes de febrero un encuentro en la base aérea de Morón con la ONCE y otras organizaciones representativas del colectivo de personas con discapacidad, en la que tres grupos de 170 personas abordaron las características especiales de atención personalizada a este colectivo, para conocer las necesidades de las personas con discapacidad visual, auditiva, física, intelectual, trastorno del espectro autista y enfermedad mental.

A partir de esa reunión, miembros de la UME procedentes de los Batallones de Intervención de Emergencias BIEM 2 y 3 se formaron de manera intensiva sobre cómo tratar a una persona con discapacidad en caso de emergencia o catástrofe y así, 20 miembros de los mandos de la UME participaron en un curso de formación específico para la evacuación y atención a personas ciegas en la sede de la Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, con objeto de trasladar a sus unidades los conocimientos adquiridos en vísperas del operativo ‘SUR16’.

Los formadores de la UME, guiados por los técnicos de rehabilitación de la ONCE, experimentaron cómo desplazarse con antifaz y con gafas de simulación de diversas patologías visuales y abordaron cómo transmitirles la información del entorno y cómo actuar en caso de tener que evacuarlas. También realizaron pruebas prácticas con personas ciegas en distintas situaciones de emergencia, como rescatar a una de ellas presa del pánico y crisis de ansiedad, a otra en un despacho, sacar a una persona herida atrapada por un derrumbe, a otra bloqueada en otro espacio mientras se encontraba reunida, a un usuario con perro guía desorientado ante el caos sin encontrar salida, u otra que se resiste a ser rescatada por miedo.

ENSAYO DEL SIMULACRO

Los efectivos de la UME y Emergencias 112 en coordinación con la Delegación del Gobierno y la ONCE realizaron la semana pasada un ensayo del simulacro para realizarlo el miércoles en la sede del Pabellón de Fundación ONCE, con la participación también de las 11 personas ciegas, algunos de ellos con sus perros guía, que intervendrán en cada una de las simulaciones de emergencia que van a protagonizar en el patio exterior del edificio y en la segunda planta, sede del grupo empresarial ILUNION.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, destacó en la presentación de este operativo que es la primera ocasión en que un dispositivo de emergencias de esta magnitud incorpora entre sus prioridades al colectivo de personas con discapacidad. Tanto Sanz como el teniente coronel de la UME, Isaac López García, agradecieron la “plena colaboración de la ONCE y el asesoramiento de otras organizaciones de discapacidad” en el ‘SUR16’. “Es una innovación importante y va a ser un momento importante en el simulacro”, subrayó Antonio Sanz.

Por su parte, el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, destacó también "el carácter integral del ejercicio, al incluir el rescate y evacuación de personas con discapacidad visual y otra de atención a menores en situación de desamparo".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2016
DMM/gja