La ONCE instala un circuito de movilidad en Madrid para sentir como las personas ciegas

- Del 25 de abril al 2 de mayo en la Plaza de España

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid se mete en la piel de las personas ciegas, con un circuito de movilidad que la ONCE instalará, del 25 de abril al 2 de mayo, en la Plaza de España, dentro del Mercadillo Solidario que organiza la Asociación Palestino-Andalusí para la Infancia.

Así, los ciudadanos que lo deseen podrán sentir lo mismo que una persona ciega y recorrer, con los ojos tapados, esta instalación enfrentándose a las barreras y obstáculos que día a día se encuentran las personas ciegas o con discapacidad visual.

Aquellos que se pongan el antifaz estarán asistidos por personal técnico de la ONCE que les guiarán para enfrentarse a los obstáculos con un bastón. Una moto mal aparcada, una valla de obras, un cartel que invade la acera. Todo un reto para quienes quieran sentir lo mismo que una persona ciega en su día a día por la ciudad.

También se disputarán distintas partidas simultáneas de ajedrez, un deporte muy practicado por las personas ciegas. Y se instalará una portería de fútbol para que la ciudadanía pueda experimentar la sensación de meter un penalti a ciegas, tal y como lo hacen los jugadores del fútbol para ciegos.

Asimismo, el Club Braille de la ONCE acercará a los visitantes el sistema de lectoescritura Braille utilizado por las personas ciegas para su acceso a la información, la cultura y el ocio.

El objetivo de estas actividades es, según informó la ONCE, acercar a la ciudadanía el día a día de las personas ciegas y colaborar con la Asociación Palestino-Andalusí para la Infancia, que está recaudando fondos en este Mercadillo para que tres niños con discapacidad auditiva y dos con discapacidad visual del Campo de Refugiados de Ain al Hilweh (Líbano), puedan ser operados.

También destina parte de estos fondos a la construcción de un Centro de Referencia para personas ciegas o con gran discapacidad visual en el Campo de Refugiados de Burj al Barajneh, ubicado en la ciudad de Beirut (Líbano).

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2016
MAN/gja