Urbaneja: "Para los periodistas, 2010 no apunta brotes ni siquiera amarillos"

MADRID
SERVIMEDIA

"Éste ha sido el peor año para los periodistas desde hace varias décadas. El peor en términos de empleo, el peor en cuanto a precariedad, el peor en pérdida de reputación y, probablemente, el de más amargura". Es el sombrío balance los últimos doce meses de profesión periodística que hoy presentó a la asamblea general de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) su presidente, Fernando González Urbaneja.

En la memoria anual, Urbaneja señala que 2009 arrojó para el oficio periodístico "pocas noticias positivas y muchas desalentadoras". La peor, el aumento del paro, que ha subido un 20% en el gremio de Madrid, con 1.845 puestos de trabajo afectados. De ellos, 1.667 son despidos, 95 son prejubilaciones y 83 son reubicaciones.

"Simultáneamente", añade el periodista burgalés, "hemos conocido un deterioro generalizado de las condiciones de trabajo, especialmente de colaboradores, autónomos y demás modalidades precarias, que están a merced de quien les contrata, que endurece precios y formas de pago hasta modelos degradantes (especialmente para el que los aplica). Y las perspectivas para este año siguen siendo malas, no hay brotes, ni siquiera amarillos".

Sobre el futuro del seguro médico de la APM, Urbaneja dijo a Servimedia que son optimistas de renovar el acuerdo con la Comunidad de Madrid, cuyo borrador esperan firmar en breve.

La APM ha cerrado su déficit "sanitario" del ejercicio pasado en 567.000 euros, que se compensará con la reserva creada hace 2 años y con otros fondos que no estaban asignados a un fin concreto aunque procedían de la cuenta sanitaria.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
JRN/lmb