El juez De la Mata toma declaración a tres investigados en el 'caso De la Serna'

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata toma declaración este martes como investigados (imputados) a José Luis Tomé Becerra, Germán Junquera Palomares y Ramón López Lax dentro de la causa que investiga el presunto cobro de comisiones por parte del diputado Pedro Gómez de la Serna y el exembajador de España en India Gustavo de Arístegui.

José Luis Tomé Becerra y Germán Junquera Palomares son consejero y director general de la empresa Internacional de Desarrollo Energético, y Ramón López Lax, director general para el norte de África de esta compañía.

El 4 de mayo comparecerán José Faya López, empleado del despacho Voltar Lassen, que dirigía el parlamentario Gómez de la Serna, y los representantes de las empresas Internacional Desarrollo Energético, Electrificaciones del Norte (Elecnor) y Dial Trading.

El magistrado ha citado para el 6 de mayo a Borja de Arístegui Arroyo, hijo del exembajador y administrador único de la compañía Arroyo de Lagasca; al exembajador Gustavo de Arístegui y a los representantes de las sociedades Karistia, Arroyo de Lagasca y Karistia Maroc o Kamaroc RL. El 9 de mayo será el turno del abogado José Félix González Noriega y un día después el del representante de Scardovi.

CORRUPCIÓN

En esta causa se investigan presuntos delitos de corrupción en transacciones económicas internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización o grupo criminal.

Los hechos y las personas investigados guardan relación con pagos a funcionarios públicos de Argelia relacionados con un contrato de obra para instalar una estación desaladora en Souk Tleta y una obra del tranvía en Ouargla.

En relación con el delito de integración en organización criminal, el magistrado explicó el pasado enero que existen indicios de que los querellados “se concertaron”, con funcionarios extranjeros y otras personas, para “apropiarse de importantes cantidades de dinero mediante un complejo sistema de sociedades pantalla y una red de colaboradores”.

La trama se dedicaba, según el juez, a “recibir dinero de distintas empresas españolas en atención a su función pública, con la promesa de intermediar para conseguir contratos en el extranjero; abonar sobornos y comisiones a funcionarios extranjeros para conseguir adjudicaciones de contratos y quedarse para sí importantes comisiones de éxito premio por el buen fin de las gestiones”.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2016
SGR/caa