Seis de cada 10 conductores se plantean comprar un coche ‘ecológico’

- Según un estudio de PONS Seguridad Vial, 'Autofácil' y AutoScout24

MADRID
SERVIMEDIA

La contaminación de los coches preocupa a los conductores españoles hasta el punto de que seis de cada 10 se plantean comprar un automóvil más respetuoso con el medio ambiente, pero el precio es el principal factor para adquirir un vehículo y no las emisiones contaminantes, según un estudio elaborado por la consultora PONS Seguridad Vial, la revista ‘Autofácil’ y la plataforma 'online' AutoScout24.

El estudio, titulado ‘Españoles ante la nueva movilidad: percepciones y hábitos de compra de vehículos’, fue presentado este miércoles en una rueda de prensa en Madrid por Shara Martín, directora general de PONS Seguridad Vial; Juan Hernández-Luike, director de ‘Autofácil’, y Gerardo Cabañas, director general de AutoScout24, y se realizó a partir de una encuesta a 3.903 personas.

El 57,62% de los conductores encuestados afirma que se ha planteado comprar un coche más respetuoso con el medio ambiente, principalmente híbrido (52,07%), por delante de un híbrido enchufable (19,68%), un vehículo eléctrico (16,05%), uno propulsado por gas (7,35%) o uno impulsado por hidrógeno (4,84%).

Además, el 87,61% considera un problema la contaminación de los vehículos, pero, sin embargo, el precio es el factor más determinante a la hora de adquirir un nuevo automóvil (65,94%), seguido del consumo de combustible (58,86%), el diseño (50,78%) y los elementos de seguridad activa y pasiva (46,93%), en tanto que las emisiones parecen tener menos importancia (16,27%).

Por otro lado, el estudio indica que la polémica sobre las emisiones contaminantes en vehículos diésel de algunas compañías ha afectado poco a los conductores, puesto que el 71,54% admite que no ha cambiado de opinión. Cuatro de cada 10 (42,27%) señala que variará la marca de su próximo automóvil, pero la mayoría no lo hará: un 39,25% declara que le ha afectado poco y un 18,48%, que nada.

En este caso, las mujeres se muestran más sensibles al escándalo de la manipulación de las emisiones, puesto que el 52,94% afirma que cambiará la marca de su próximo vehículo, frente al 41,54% de los hombres. Por rangos de edad, los conductores de 60 a 64 años son más proclives a ello (48,73%), al contrario que los jóvenes de 18 a 24 años (29,35%).

Además, el 66,65% de los conductores españoles asegura que el fraude de las emisiones es una práctica extendida en el sector automovilístico.

MEDIDAS ANTICONTAMINACIÓN

La teórica concienciación de los ciudadanos con los problemas medioambientales (el 86,93% apoya que los coches tengan una etiqueta energética como los electrodomésticos) no supone un respaldo a las medidas que adopten las administraciones públicas para restringir la contaminación de los vehículos.

Las que gozan de mayor respaldo son la mejora del transporte público (7,47 puntos sobre 9), seguida del fomento de los desplazamientos a pie (6,12), el uso de la bici (5,87), los coches ecológicos compartidos (5,43), más impuestos a turismos más contaminantes (5,27) y conducir en moto (5,21).

Por el contrario, suspenden las restricciones al tráfico rodado (3,93), la prohibición del uso del vehículo diésel (3,33) y la limitación para aparcar (3,33).

Por último, el estudio recalca que el automóvil es el método de transporte favorito para los entrevistados (73,75%), por delante de la moto (12,34%), el transporte público (4,71%) y la bicicleta (3,88%).

La preferencia por el automóvil es menor entre los que viven en municipios de hasta 20.000 habitantes y las mujeres, y mayor entre los jóvenes de 18 a 24 años.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2016
MGR/caa