Juguetes, vehículos y moda infantil acaparan la mayoría de las alertas no alimentarias que recibió Consumo en abril

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en su web durante el pasado mes de abril 86 productos no alimenticios notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores, correspondiendo el mayor número a juguetes, vehículos y accesorios y moda infantil y accesorios.

Del total, 28 fueron detectados en frontera y se rechazó su importación, mientras que otros 42 fueron retirados del mercado y prohibida su comercialización. En los 16 restantes, fue el propio fabricante quien, como obliga la normativa, comunicó a las autoridades de consumo la existencia de posibles riesgos en sus productos y adoptó las medidas necesarias para paliarlos.

Según informó hoy el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, juguetes (38), vehículos y accesorios (13) y moda infantil y accesorios (12), son los que reúnen mayor número de notificaciones, dados los requisitos exigidos por la normativa que los regula y, en el caso de juguetes y moda infantil y accesorios, por la especial vigilancia a que están sometidos por los servicios de inspección al estar dirigidos a una población vulnerable.

Los productos eléctricos recibieron 11 notificaciones, la moda de adultos y accesorios 5, los cosméticos 3 y los productos químicos, luminarias, disfraces y artículos de broma, así como cuerdas para equipaje, una notificación cada uno.

Por país de origen, China es el que acapara mayor número de alertas, con 42, por delante de España (7), Alemania e India (4), Marruecos y Reino Unido (2) y Eslovaquia, Italia, Japón, Paquistán, Perú, Polonia, República Checa, Tailandia y Vietnan (1). Hubo 16 de origen desconocido.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2016
NFS/gja