La cúpula de Ekin se enfrenta a penas de entre 9 y 12 años de cárcel en el juicio que empieza mañana

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional comienza este martes el juicio contra nueve presuntos miembros de la ilegalizada Ekin, organización garante de la ortodoxia etarra, para los que la Fiscalía pide entre nueve y 12 años de prisión. El proceso se prolongará hasta el próximo 8 de junio.

Se sentarán en el banquillo Rosa Iriarte, Eneko Compains, Joxe Aldasoro, Aniaiz Ariznabarreta, Egoitz Garmendia, Urko Aierbe, Erika Bilbao y Sandra Barrenetxea, para los que el ministerio público pide nueve años. No obstante, para Ugaitz Elizaran, solicita 12.

Todos ellos fueron detenidos por la Guardia Civil el 14 de septiembre de 2010 en una operación coordinada y llevada a cabo simultáneamente en Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Valencia y Noia. Todos ellos están acusados de pertenecer a la dirección de Ekin y estuvieron en prisión preventiva entre septiembre de 2010 y julio de 2012. Salieron previo pago de una fianza de 9.000 euros.

Con su detención, el Ministerio del Interior dio por desarticulada la dirección nacional de Ekin, a la que se consideraba parte del entramado político más duro de ETA. La organización finalmente decidió su disolución.

Encargados de velar por la ortodoxia etarra y hacer cumplir sus directrices en los distintos estamentos del entorno del MNLV, este grupo estaría supuestamente encabezado por Ugaitz Elizarán Aguilar, arrestado en Guipúzcoa y hermano del exjefe político de ETA, Aitor Elizarán, detenido el pasado 19 de octubre en la región de Carnac (Bretaña francesa) junto a Ohiana San Vicente.

Esta fue la primera gran operación de las fuerzas de Seguridad tras el anuncio de ETA de su decisión de poner fin a sus acciones armadas. Las detenciones se realizaron gracias a las informaciones facilitadas por el CNI.

HIJO Y HERMANO

La Fiscalía pide la mayor pena para Ugaitz Elizaran Aguilar, hijo del miembro de ETA Justo Elizarán, 'Periko', asesinado en 1979, y hermano de Aitor Elizarán, presunto jefe del aparato político de la banda terrorista capturado por la policía francesa en octubre de 2009.

Ugaitz Elizaran nació en la localidad francesa de Biarritz, aunque vivía en Guipúzcoa. El 6 de marzo de 2001 fue detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía junto a otros catorce miembros de la organización juvenil Haika-Segi, en una operación ordenada por el juez Baltasar Garzón.

Por ese arresto, la Audiencia Nacional le impuso el 20 de junio de 2005 una condena de tres años y seis meses de prisión por el delito de asociación ilícita en grado de dirigente de Segi. También le impuso una multa de veinte meses a razón de cinco euros por día e inhabilitación para empleo o cargo público durante diez años.

El Tribunal Supremo elevó la pena de cárcel a seis años. Según la sentencia que le condenó, Ugaitz Elizaran fue responsable de tesorería de Jarrai y titular de varias cuentas corrientes de esta organización y de Haika, el grupo que sustituyó a Jarrai.

TRILLIZOS

Entre los encausados está Eneko Compains Silva, detenido en tres ocasiones anteriores a la que dio lugar a este juicio. El primer arresto se produjo cuando tenía 16 años, el 8 de octubre de 1997 en la capital navarra, junto con sus dos hermanos trillizos, que fueron acusados de intervenir en ataques con cócteles molotov contra la Jefatura de Policía y varios coches patrulla.

Dada su minoría de edad, la Audiencia Nacional los puso en libertad y su caso fue enviado al juzgado de menores.

El 12 de enero de 1999, el Cuerpo Nacional de Policía arrestó de nuevo a los tres hermanos acusados también de participar en actos de violencia callejera. Eneko fue puesto en libertad bajo fianza, en ese momento, de medio millón de pesetas por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

El tercer arresto, realizado también por la policía, tuvo lugar el 8 de octubre de 2003 en el marco de una operación basada en los papeles del dirigente etarra "Susper" en la que fueron arrestadas 29 personas en España y otras cinco en Francia. En esa ocasión también quedó en libertad bajo fianza.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2016
SGR/gfm