La obesidad se ha duplicado en la última década en España, según el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, alertó este lunes de que la población obesa en España se ha duplicado, al pasar del 7,7% de hace 10 años al 15% de la actualidad.

Jiménez ofreció estos datos en la inauguración de "Los Desayunos" del Comité Olímpico Español (COE), enmarcados en las Jornadas sobre Nutrición y Hábitos Saludables en el Deporte.

La titular de Sanidad y Política Social lamentó estos indicadores, que aseguró haber recibido en los últimos días, "a pesar de que hemos hecho grandes esfuerzos y hemos puesto en marcha iniciativas, sobre todo dirigidas al público infantil".

Jiménez apuntó que España es uno de los cuatro países europeos con mayor número de ciudadanos que no realiza actividad física alguna, lo que consideró "preocupante, porque estamos en un país que ofrece las mejores condiciones" para practicar deporte al aire libre.

Para atajar esta situación, Jiménez recordó la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), puesta en marcha en 2005 por el Ministerio de Sanidad y Consumo para sensibilizar a la población del problema que la obesidad representa para la salud e impulsar iniciativas con el fin de lograr que los ciudadanos, especialmente los niños y los jóvenes, adopten hábitos de vida saludables.

Jiménez subrayó que esta iniciativa, que lleva por lema "Come sano y muévete", se fundamenta en "la educación para la salud" desde la familia o la comunidad, los ámbitos más cercanos para los niños.

No obstante, anunció que el Ministerio de Sanidad y Política Social firmará próximamente un convenio marco con el COE con el propósito de "mejorar los hábitos alimentarios, impulsar la práctica regular de la actividad física de los ciudadanos y favorecer la difusión de los valores del deporte y del olimpismo".

Además, señaló que la Ley de Seguridad Alimentaria que prepara el Gobierno prevé la creación de un Observatorio de la Nutrición y de la Actividad Física, para el estudio de la obesidad en toda la población, fundamentalmente en los niños.

Esta norma también recoge que las autoridades sanitarias faciliten las condiciones y recursos necesarios para que todo el personal sanitario de atención primaria ofrezca una información sencilla sobre hábitos saludables y actividad física a los pacientes.

"Ésta es una labor entre todos, pero también una labor para todos. Merece la pena y la experiencia nos ha demostrado que cuando nos empeñamos en desarrollar una labor de estas características lo conseguimos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2010
MGR/caa