60 JOVENES ESPAÑOLES PARTICIPARON EN PROYECTOS DE COOPERACION EN AMERICA LATINA, EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

Sesenta jóvenes españoles trabajaron el año pasado en proyectos de cooperación y ayuda al desarrolo en América Latina, según recoge el informe realizado por el Instituto de la Juventud, responsables de la iniciativa.

La formación de los cooperantes corrió a cargo del propio instituto, que recibió más de 2.000 solicitudes para partiipar en los cursos de selección

De los 60 jóvenes seleccionados, 26 eran profesores de EGB, 4 veterinarios, 4 psicólogos, 4 médicos, 4 sociólogos; 3 periodistas, 3 economistas, 3 abogados y 3 licenciados en Geografía e Historia; 2 ingenieros agrónomos; y un arquitecto, un filólogo, un historiador, un antropólogo y un pedagogo.

En la edición piloto organizada el año pasado en tres comunidades, los países de destino de los cooperantes españoles fueron: Bolivía, Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Prú, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

El instituto acaba de convocar el programa "Jóvenes Cooperantes-92", en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Inem y 12 comunidades autónomas.

El proyecto está dirigido a jóvenes mayores entre 18 y 30 años, que sean licenciados universitarios o profesores de EGB, y que se encuentren inscritos en las oficinas del Inem.

PARTICIPACION DE LAS ONGs

Cruz Roja y otras tres Organizacions no Gubernamentales impartirán cursos de instrucción de cinco días de duración a unos 300 aspirantes.

En la segunda fase de la selección, 80 candidatos participarán en los talleres en los que recibirán formación práctica sobre la actividad específica de los cooperantes.

El Instituto de la Juventud ofrece a las personas seleccionadas un billete de avión, ida y vuelta, la retribución económica que corresponde a su titulación, una póliza de seguros, que cubrirá los riesgos de enfermedad y accidente durante su trabajo, y el apoyo institucional.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1991
EBJ