Tecnología
El 60% de las universidades iberoamericanas sufrió ciberincidentes o ciberataques el último año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60% de las universidades iberoamericanas sufrió algún tipo de ciberataque o ciberincidente en el último año, lo que se tradujo en una media de 15,9 incidentes registrados por institución, según un informe elaborado por el Banco Santander.
Así se desprende de este Índice de Madurez en Ciberseguridad (IMC) en el que participaron más de 240 universidades de 14 países y en el que se indica que la mayoría de estos centros cuentan con un IMC medio de 1,37 puntos sobre 3, lo que significa que disponen de un nivel básico de preparación ante estas ciberamenazas. España se consagró como el país con el mejor índice (1,73), seguido por Colombia (1,62) y Chile (1,47), mientras que Ecuador (0,99), Argentina (1,06) y México (1,27) muestran las mayores carencias.
Según el Santander, el sector de la educación es “uno de los más afectados” a nivel global por los ciberataques, por lo que el objetivo del estudio es “convertirse en una herramienta valiosa para que las autoridades nacionales tomen decisiones estratégicas y asignen recursos en la lucha contra la amenaza cibernética”.
Otras de las conclusiones que se desprenden del informe es que el 53% de las universidades no cuenta con una estrategia institucional de ciberseguridad, por lo que muchas de ellas tampoco disponen de personal cualificado y solo obtienen un IMC de 0,69. En esta línea, explican que el 40% de estas universidades prevé contratar nuevo personal en los próximos 12 meses y solo el 4,1% cuenta con un presupuesto de seguridad diferenciado.
El vicepresidente de Santander España, Juan Manuel Cendoya, alertó de que “la educación y la salud han pasado a ser objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes, debido a la sensibilidad de los datos que manejan” y subrayó que MetaRed es una de las iniciativas destacadas del banco para fortalecer las capacidades de las universidades iberoamericanas en esta materia. “Apostar por la ciberseguridad implica asumir un compromiso estratégico con el presente y el futuro de nuestras comunidades”, recalcó. En este sentido, el rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Edward Roekaert, sostuvo que “los desafíos en materia de ciberseguridad no entienden de fronteras por lo que la colaboración internacional es imprescindible”.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
DSC/mmr/clc