600.000 COMERCIANTES PIDEN A AZNAR LA SUSPENSION CAUTELAR DEL DECRETO SOBRE LIBERTAD DE HORARIOS COMERCIALES

- La CEC convoca un apagón de luces de los escaparates de los comercios para el 8 de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Comercio (CEC) remitirá al presidente del Gobierno, José María Aznar, 582 solicitudes de asociaciones de comercintes de todo el país pidiendo la suspensión cautelar del decreto ley sobre libertad de horarios comerciales, según informó hoy en rueda de prensa su presidente, Pere Llorens.

Además, la Junta Directiva de la CEC, reunida hoy, acordó convocar a todos los pequeños y medianos comerciantes del país a llevar a cabo el próximo día 8 de marzo un apagón de las luces de todos los escaparates de los comercios, después de cerrar al público, para protestar contra la liberalización de los horarios comerciales, que según Llorens, "ha fracasado totalmente".

Llorens mostró su confianza en que las 582 solicitudes de las asociaciones, que representan a unos 600.000 comerciantes, sensibilicen a Aznar para que pida la suspensión cautelar del decreto. Insistió en que el presidente del Gobierno debería "ser lo suficientemente humilde y saber que rectificar es de sabios".

Según Llorens, pese a que con el nuevo decreto los pequeños y medianos comercios pueden abrir los domingos, no lo están haciendo en ninguna comundad autónoma. Recalcó que el decreto es rechazado por los comerciantes, sindicatos, comunidades autónomas (8 han presentado recurso de insconstitucionalidad), ayuntamientos, organizaciones de consumidores y hasta la Conferencia Episcopal, porque "entendemos que la vida familiar está por encima de cualquier situación de comodidad".

El presidente de la CEC aseguró que el pequeño y mediano comercio seguirá luchando contra la libertad de horarios comerciales, porque "es una cosa en la que nos va la vida".Explicó que la apertura de todos los días del año supondría la desaparición del pequeño y mediano comercio.

Explicó que la CEC dosificará las movilizaciones contra el decreto sobre horarios comerciales, y que a medida que pase el tiempo las acciones serán "más agresivas". Aseguró que continuarán en los próximos meses y en los próximos años, hasta las próximas elecciones generales, cuando el PP pida el voto a los comerciantes.

Llorens afirmó que cuando el PP gobernaba con otros partidos porque no enía la mayoría suficiente hizo una buena política, pero dijo que desde que tiene la mayoría absoluta "ningún colectivo de votantes está de acuerdo con su política", ni los comerciantes, ni los agricultores, pescadores y funcionarios, entre otros, según citó.

Llorens recordó que España es el país de Europa donde más horas está abierto el comercio, y aseguró que la libertad de horarios comerciales sólo existe, dentro de la Unión Europea, en Portugal y Suecia. Además, destacó que el decreto no ha supueso mayor competencia ni creación de empleo, ni ha beneficiado al IPC.

Según Llorens y los responsables de federaciones de comerciantes regionales, que también participaron en la rueda de prensa, lo que subyace en todo este asunto es un trasvase de cuota de mercado del pequeño y mediano comercio a las grandes superficies que no va acompañado de creación de empleo en la misma medida.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2001
NLV