Semana Santa. El "kinesiotaping", de moda entre los costaleros andaluces

- Es un vendaje neuromuscular de origen chino

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Atención al Costalero de Andalucía, que ofrece asistencia fisioterapéutica gratuita a los esportilleros de la Semana Santa sevillana, ha introducido este año como novedad el "kinesiotaping" o vendaje neuromuscular, una técnica de origen chino que está teniendo mucho éxito entre los usuarios del centro por su "comodidad" y versatilidad.

Según explicó a Servimedia Isaac del Real, coordinador del Centro de Atención al Costalero de Sevilla, el "Kinesiotaping" es un tipo de vendaje, conocido por su colorido, que suele utilizarse para aliviar dolencias de tipo muscular y ligamentoso, así como para evitar desgarros musculares y como corrector de malas posturas.

Es útil para prevenir o mejorar tendinitis y en el Centro de Atención al Costalero se utiliza, generalmente, "por su valor como "descontracturante" y para tonificar la musculatura que está en un tono superior al que debería por haberse sometido a un "esfuerzo importante".

Entre los costaleros que acuden al centro de Sevilla, se está usando, sobre todo, para problemas de sobrecarga de gemelos y lumbares, para tendinitis del supraespinoso (un músculo del hombro) y para proteger los tobillos.

En opinión de del Moral, los costaleros sevillanos están aceptando muy bien este tipo de vendajes porque resultan muy cómodos de llevar por su ligereza y compatibilidad con el agua.

Aunque algunos pueden ser de color carne para resultar más discretos, en su origen son de diferentes colores, detalló el coordinador del centro sevillano, quien indicó en este sentido que su código de tonalidades se basa en la medicina tradicional china, que utiliza un color diferente para cada dolencia, basándose, a su vez, en la teoría de los cinco elementos (madera, tierra, aire, agua y fuego).

Así, ejemplarizó, se entiende que una contractura muscular provocada por un sobreesfuerzo produce calor y se asocia al rojo, por lo que debe calmarse con agua y colocarse, por tanto, una tira azul.

No obstante, advirtió este experto, el código de colores no es suficiente para saber colocar la tira, que requiere del conocimiento y la técnica de un especialista.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2010
IGA/man