Los vendedores de vehículos califican de "auténtica quimera" la subida de las ventas en marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, calificó este lunes de "auténtica quimera" la subida de las matriculaciones en marzo, ya que, según dijo, no es sintomático de la recuperación real del mercado, sino resultado de una situación coyuntural motivada por el adelanto de las compras ante la previsible retirada del Plan 2000E y la subida del IVA.

Según Sánchez Torres, el Plan 2000E se ha revelado como un instrumento eficaz para dinamizar el mercado, que, de lo contrario, "volvería a situarse en niveles de ventas de principios de los años noventa".

En el primer trimestre de este año se acogieron al Plan 2000E un total de 144.000 operaciones, lo que representa más del 70% del presupuesto de 100 millones de euros previsto para 2010.

Ganvam advierte, así, de que el fin de las ayudas del Plan 2000E puede "volver a colocar a los vendedores en una situación crítica con una caída de las ventas de 100.000 unidades en el segundo semestre y la pérdida de 10.000 puestos de trabajo sólo en las redes de distribución de automóviles".

El presidente de la patronal insistió en la necesidad de prorrogar el plan de ayudas y justificó la prórroga en el carácter estratégico que el sector de la automoción representa para la economía española, ya que, según explicó, genera anualmente el 5% del PIB, el 10% del empleo y el 24% de las exportaciones.

Además, recordó que el Plan 2000E ejerce también efectos beneficiosos sobre el medio ambiente y la seguridad vial gracias al rejuvenecimiento del parque. Desde su entrada en vigor a mediados de mayo del pasado año se han dado de baja más de 200.000 vehículos cuya antigüedad superaba los quince años.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2010
VCG/caa