26-J. Ribó llama a trabajar “hasta la última posibilidad” en un gobierno de izquierdas

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, señaló hoy que cree que se debería trabajar en un gobierno de coalición de izquierdas entre Unidos Podemos y el PSOE “hasta agotar la última posibilidad”, aunque reconoció que “es difícil” tras los resultados de las elecciones generales del 26 de junio.

Ribó hizo estas declaraciones a su entrada al curso ‘Hambre cero es posible’, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid de San Lorenzo de El Escorial.

El alcalde de Compromís dijo que, aunque la obligación de “buscar alianzas” la tiene Mariano Rajoy porque el PP ha ganado las elecciones, las dos formaciones de izquierdas deberían buscar la posibilidad de una coalición “si hay alguna posibilidad matemática” y cree que aunque el acuerdo es “más difícil” que tras el 20-D, es “posible” llegar a ese ejecutivo progresista.

Ribó subrayó que “no sería bueno” que hubiera terceras elecciones, pero eso no implica que el PSOE deba facilitar un gobierno del PP, porque eso sería continuar con unas políticas “nefastas”. “Pero yo no puedo opinar por el PSOE; las decisiones las tiene que tomar él (el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez)", matizó.

HISTRIONISMO

El alcalde valenciano reconoció que no le gustaría “dar un paso atrás” en la coalición de Podemos con IU, pero sí sostuvo que los mensajes entre las dos formaciones no han estado “suficientemente coordinados” y criticó un cierto “histrionismo” en las divergencias ideológicas de las dos fuerzas.

“Quizás ha habido un cierto histrionismo entre las posiciones muy de Partido Comunista que aparecían entre la gente de IU y las posiciones de defender la socialdemocracia en sectores de Unidos Podemos. Estos dos elementos son muy difíciles de compaginar y puede que ese elemento ha generado alguna descoordinación”, apuntó.

En cualquier caso, Ribó insistió en que la confluencia ha sido “importante” y que habrá que “estudiar y analizar las distintas posiciones”, porque las encuestas decían que la coalición estaba funcionado “muy bien”, pero luego la realidad ha mostrado que “no era así”.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2016
AVF/caa