Rubalcaba califica de “incidente aislado” que musulmanes austriacos intentasen rezar en la mezquita de Córdoba

- Una encuesta destaca que la mayoría de inmigrantes musulmanes que viven en España se sienten integrados y rechazan la violencia

- Una encuesta destaca que la mayoría de inmigrantes musulmanes que viven en España se sienten integrados y rechazan la violencia

- Una encuesta destaca que la mayoría de inmigrantes musulmanes que viven en España se sienten integrados y rechazan la violencia

- Una encuesta destaca que la mayoría de inmigrantes musulmanes que viven en España se sienten integrados y rechazan la violencia - Una encuesta destaca que la mayoría de inmigrantes musulmanes que viven en España se sienten integrados y rechazan la violencia

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó hoy de “incidente excepcional” y “aislado” que un grupo de musulmanes austriacos intentase rezar el miércoles pasado en la parte de la mezquita de Córdoba que funciona desde hace siglos como catedral católica.

Rubalcaba se pronunció sobre este asunto tras presentar, junto a los ministros de Justicia y de Trabajo, la cuarta entrega de una encuesta encargada por el Gobierno sobre las opiniones de los inmigrantes musulmanes que viven en España. El Ejecutivo realiza este sondeo desde 2006, en el marco de la Alianza de Civilizaciones que defiende el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Sobre el incidente de la mezquita de Córdoba, que se saldó con la detención de dos musulmanes austriacos, el titular de Interior destacó que los causantes del incidente “no eran españoles”, a lo que añadió que estas personas “simplemente han incumplido la ley y se les ha aplicado como si fueran cristianos o ateos”.

El ministro añadió que “la ley es igual para todos y no tiene mayor relevancia” lo ocurrido en Córdoba. Añadió que este incidente “ni ha tenido previos ni espero que tenga continuidad”, por lo que remarcó que desde el ministerio este episodio no lo ven “con ningún tipo de preocupación”, ya que “es un incidente aislado sin más”.

RADICALIZACIÓN

Por otra parte, respecto a las informaciones periodísticas que revelan que en España hay unas 100 mezquitas que pueden difundir ideas radicales, Rubalcaba, tras destacar la libertad religiosa que tiene cualquier confesión, destacó que lo que deben preocupar son los “procesos de radicalización” de cualquier comunidad, sea o no religiosa.

Añadió que, como sucede con el conjunto de los españoles, “el Estado observa” donde pueden producirse procesos de radicalización, frente a los cuales existen “mecanismos para observarlos y si es el caso, proceder de acuerdo con nuestra leyes”.

Respecto a la encuesta sobre la comunidad musulmana que se presentaba, el ministro destacó el dato de que el 94 por ciento de los encuestados piensan que no debe utilizar la violencia para difundir creencias religiosas. A este respecto, el ministro destacó que este porcentaje supone casi la totalidad de los encuestados, ya que la cifra del 4 por cierto que apoya la violencia es similar a la que podría obtenerse de una encuesta entre el conjunto de españoles.

El sondeo sobre la situación de los inmigrantes musulmanes en España fue presentado por el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, que es quien ha realizado el estudio preguntando a 2.000 personas. Esta encuesta se viene realizando desde 2006.

Sobre los resultados de esta prospección demoscópica, Toharia concluyó que, como sucedió con las anteriores entregas de este trabajo, puede decirse que los inmigrantes musulmanes se sienten integrados en España y practican el islam “de forma tolerante y abierta”. Además, resaltó que consideran la violencia como algo “absolutamente inaceptable”, al tiempo que tienen un “deseo de integración” y una “visión claramente positiva de España”.

Por su parte, Rubalcaba remarcó que estos resultados deben llevar a los españoles a estar “muy tranquilos” respecto a la comunidad musulmana que vive en España, ya que la encuesta refleja es que un grupo social “liberal, tolerante” y “bien integrado”.

A su vez, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, afirmó que estos datos reflejan el “mérito” de la sociedad española, que ha sabido incorporar la diversidad religiosa. Por su parte, el titular de Trabajo, Celestino Corbacho, se felicitó de que, a pesar del 27 por ciento de paro existente entre los musulmanes que residen en España, la encuesta de este año no refleje el aumento de posiciones radicales.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
NBC/lmb