Entra en vigor la Ley de la Comunicación Audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

Este sábado ha entrado en vigor la Ley General de la Comunicación Audiovisual, aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 18 de marzo y que recoge como una de las medidas más relevantes la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), un organismo regulador que tendrá competencias sobre la concesión y retirada de frecuencias.

La prohibición de la emisión de pornografía en abierto, las restricciones a la publicidad de alcohol, la reciprocidad en las emisiones de cadenas autonómicas en comunidades limítrofes y la creación de una Agencia Estatal de Radiocomunicaciones que perseguirá a las radios piratas son otras de las novedades que presenta el proyecto.

En materia de publicidad, la ley establece finalmente que las televisiones podrán emitir un total de 20 minutos por hora entre anuncios convencionales (12 minutos), autopromoción (cinco minutos) y telepromoción (tres minutos).

Además, la ley señala que las cadenas privadas en abierto no tendrán que dar gratis su señal a las plataformas de cable y satélite, lo que sólo afectará a TVE y a las cadenas autonómicas.

El texto refuerza el control parental en las emisiones de pago y recoge que los espacios de esoterismo y paraciencias no podrán verse en horario infantil.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2010
MGR/JRN/caa