Castilla-La Mancha. Mil kilómetros para dar a conocer las dificultades cotidianas de las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha, Juan Ramón Amores, ha participado en la prueba 'En Tarazona se salen', una iniciativa deportiva que comenzó el pasado lunes en la localidad albacetense de Tarazona y que tiene como objetivo dar a conocer las dificultades que día a día encuentran las personas con discapacidad, además de promocionar los próximos Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro.
Amores, que recorrió 2,5 kilómetros por el casco urbano de la localidad albacetense, ha querido demostrar con este gesto el compromiso del Gobierno regional de seguir sumando fuerzas, aportaciones y romper barreras para garantizar los medios necesarios a todas las capas de la sociedad y la plena inclusión de todos sus ciudadanos.
La prueba, promovida por el Club de Atletismo Tarazona, consiste en completar 1.000 kilómetros durante la presente semana, en horario de 7.00 de la mañana a 1.00 de la madrugada, sobre un circuito urbano de 2,5 kilómetros con salida y meta en la Plaza Mayor.
Para ello se van a realizar un total de 400 relevos que se están corriendo según la elección del participante: en silla de ruedas, con los ojos tapados y acompañados de un guía, o bien con los brazos inmovilizados emulando a las personas con dobles amputaciones en el tren superior.
SUPERACIÓN
“El deporte es superación, barreras que hay que traspasar. El espíritu del deporte está basado en la capacidad de conseguir lo dificultoso, los horizontes infranqueables”, manifestó el director general poco antes de empezar la carrera. “Espero que ese espíritu impere día a día en las personas con capacidades diferentes. Como también espero que, de igual modo que valoramos y respetamos el esfuerzo, la dedicación y las complejidades con las que se encuentran los deportistas en cada prueba, lo hagamos con las personas con capacidades diferentes”.
El pasado lunes, a las 20.00 horas, comenzaba la prueba con la campeona de España de handbike, Mila López Vernet, realizando el primer relevo en su silla de ruedas. Su testigo fue recogido por la reina de las fiestas de Tarazona 2015, Rocío Lara, que completó la distancia con los ojos tapados, emulando a los atletas con discapacidad visual.
El miércoles se sumó el director general de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara, que recorrió los 2,5 kilómetros por el casco urbano de la localidad junto al campeón del mundo paralímpico de 4 por 200 metros, José Martínez Morote.
El último relevo tendrá lugar esta tarde a eso de las 20.30 horas, momentos previos a la Carrera Popular de Tarazona de La Mancha, prueba puntuable para el Circuito de Diputación de Albacete.
RETOS COTIDIANOS
“Con esta carrera no huimos de los problemas. Todo lo contrario, adoptamos la realidad cotidiana de las personas con capacidades diferentes, nos enfrentamos a sus dificultades y pedimos a la sociedad, a través de la metáfora, que conozca y se conciencie sobre los retos diarios a los que se enfrentan”.
Así lo indicó el director general durante una charla coloquio que ofreció en el Teatro Cine Sanchiz para hablar de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una iniciativa enmarcada en las actividades que han acompañado a este proyecto a lo largo de la semana.
El martes se celebró en la Plaza Mayor un partido de boccia organizdo por Cocemfe y otro de fútbol sala por el equipo de la ONCE. El miércoles hubo una exhibición organizada por Metasport con la participación en uno de los relevos de José Vaquerizo, campeón del mundo de boccia.
El jueves tuvo lugar un partido de fútbol sala a cargo de Asprona en el Pabellón polideportivo y uno de baloncesto en silla de ruedas en la Plaza Mayor, en este caso con el equipo de AMIAB.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2016
r/caa