España dará 30 millones para la creación del Estado palestino

- La UE ha pedido "clarificaciones" a Israel por la orden que prohíbe la presencia de palestinos en Cisjordania

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, anunció hoy que España contribuirá con 30 millones de euros al presupuesto de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que se fortalezcan las instituciones y se camine a la creación del Estado palestino.

Esta contribución la presentó Moratinos en la reunión del Comité de Enlace Ad Hoc (AHLC, por sus siglas en inglés), que convocó hoy en Madrid a representantes del Cuarteto (ONU, UE, EEUU y Rusia), Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, entre otros, como Israel o la ANP.

En rueda de prensa, el titular de Exteriores español destacó que España sigue trabajando por la construcción de dos estados -palestino e israelí- por lo que destacó la necesidad de que la comunidad internacional apoye el plan del primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Salam Fayad, que pasa por reforzar las instituciones y caminar hacia el estado palestino, el cual, calcula que "a finales de 2011" sea una realidad.

Fayyad dijo que "la comunidad internacional tiene que apoyar el plan política, diplomática y financieramente y España lo está haciendo". "Estamos bastante avanzados y nos estamos acercando a la última fase para alcanzar la formación de un Estado", agregó el mandatario palestino.

Ambos dirigentes comparecieron ante los medios después de una reunión bilateral que mantuvieron al margen de la reunión del Comité de Enlace Ad Hoc (AHLC, por sus siglas en inglés) que coordina la ayuda de los principales donantes para la Autoridad Palestina.

La ANP recibió en 2008 el 28% de su PIB en concepto de ayuda de la comunidad internacional, y en 2009 un 18%. Según el primer ministro palestino ello suponen cerca de 3.000 millones de dólares, si bien para 2010 han pedido 1.200 millones.

Tras los avances de la reunión en Madrid, Fayyad señaló que "tenemos motivos para la esperanza, con este horizonte de dos años, y estamos preparados para alcanzar nuestro objetivo", que pasa por la construcción del Estado de Palestina.

Al término del encuentro internacional del Comité del AHLC, Moratinos compareció de nuevo ante la prensa con el ministro de Exteriores de Noruega, Jonar Gahr Store, quien en calidad de presidente de este organismo descató como "bueno" el balance de esta reunión porque se ha comprobado que van en la "situación correcta" para que se den las "condiciones necesarias" para la construcción del Estado palestino.

Por su parte, el ministro Moratinos resaltó que se vive un "momento importante" dentro del proceso de paz de Oriente Próximo por lo que pidió a las partes que inicien las conversaciones para la materialización de la paz en la región.

Tony Blair, como representante del Cuarteto para Oriente Medio, destacó la importancia de la reunión en el ámbito económico para asegurar el contexto en los territorios palestinos que facilite la negociación en el ámbito político.

El ex primer ministro británico puntualizó que ahora los países saben a dónde dirigen sus contribuciones económicas, por el trabajo de la ANP y apuntó que "una mejor gobernanza" lleva a una "mayor autodeterminación".

Blair alabó los "incansables esfuerzos" de Moratinos para alcanzar la paz en la región y destacó que la presencia en Madrid tanto de miembros de Israel como de Palestina.

MEDIDA "ILEGAL"

Moratinos anunció que la alta representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, y la Presidencia española de la UE han pedido "clarificaciones" a Israel respecto a la orden que prohíbe la presencia en Cisjordania a palestinos que no tengan permiso de residencia.

Fayyad calificó de "ilegal" esta medida que, a su juicio, va contra el pueblo palestino. "La orden militar que busca deportar a los palestinos o perseguirlos. Es ilegal desde todos los puntos de vista", aseveró.

Por contra, Ilit Ben Abba, directora general adjunta del área económica del Ministerio de Exteriores de Israel, afirmó que se ha "malinterpretado" la orden israelí porque "es una mejora" de la orden anterior ya que permite que los palestinos puedan apelar la medida de expulsión hasta en dos instancias.

La representante israelí se mostró "muy contenta" por la participación de su país en este foro y por las mejoras económicas del pueblo palestino después de, a su juicio, las medidas impulsadas por Israel.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
MML/lmb