Investidura. El PP dice al PSOE que sin una abstención “útil” sus promesas a los votantes no valdrán "para nada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, emplazó este miércoles al PSOE a elegir entre “ser útil” absteniéndose en la investidura de Mariano Rajoy o “seguir insistiendo en que los compromisos con sus votantes no valgan para nada”, porque el no llevará a unas nuevas elecciones.
En su intervención en el debate de investidura, Hernando dio la vuelta así a la apelación del secretario general del PSOE, Pedro Sanchez, a sus compromisos con los votantes para argumentar su no a la investidura.
Antes, había insistido en la urgencia de formar gobierno un año después de la aprobación de los últimos presupuestos, que, pese a ser criticados por sacarse antes de las elecciones, defendió que han salvado la situación de interinidad actualy “teatrillo” de “escenificaciones de pactos inviables” como el que intentó el PSOE con Ciudadanos y Podemos en la pasada legislatura.
El portavoz popular dijo que el pacto de entonces es muy diferente del actual (felicitó por este tanto al equipo del PP como al de Ciudadanos), y remarcó que en las elecciones posteriores se demostró que aquél “no tenía la legitimidad suficiente”, lo que justifica que el PP no se sumara ni permitiera investir al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Hernando contrapuso a aquello el pacto constitucional a tres entre PP, PSOE y Ciudadanos que reivindicó entonces el PP.
A continuación, llegaron las nuevas elecciones, tras las que cree que “cualquiera habría entendido el mensaje” menos Sánchez, a quien denunció que “no le importa lo que digan los españoles”, y en ese sentido dijo que se alegra de que C’s haya cambiado de posición. Por contra, el líder socialista se habría mantenido en su postura de rechazar cualquier diálogo con el PP calificando hasta de prescindible su última reunión con Rajoy.
Hernando lamentó que el PSOE no respete el principio tácito de que forme gobierno el partido más votado, pese a que así lo defendieron en un manifiesto exministros socialistas. Además, insistió en que la alternativa con Podemos no daba entonces y menos da ahora salvo que recurran al PDC y ERC. “Estoy seguro de que no van a ser capaces de hacer eso, no lo merecen sus votantes”, adivinó.
ECONOMÍA
Seguidamente, el portavoz del PP hizo bandera del crecimiento económico de España y la creación de empleo, que le parecen el verdadero “gran cambio” que está viviendo el país. También aseguró que las pensiones han mejorado y su poder adquisitivo aún más por el bajo IPC, recordó que los parados ya no tienen que pagar sus medicamentos, entre otros supuestos avances del Gobierno “del cambio” presidido por Rajoy y que “ha superado la crisis económica más grave que ha sufrido este país”.
Respecto a la corrupción, afeó a Sánchez que “no tiene virtud suficiente ni para arrojar una piedra” contra el PP, y defendió haber pedido perdón por ella (desatando los murmullos en el Hemiciclo, ante lo que Hernando repuso: “No me provoquen, no me provoquen”). Ahora, prometió que serán más eficaces con el acuerdo con Ciudadanos.
Dirigiéndose a Podemos, les recriminó la supuesta financiación de “regímenes tiranicidas” [sic] e interpretó su relativo fracaso electoral en junio el que los españoles han empezado a conocer a su secretario general, Pablo Iglesias, cuando reclamó a Sánchez, no ministerios sociales, sino Defensa, Justicia, TVE y el CNI.”Por eso ha dejado a tanta gente decepcionada”, coligió.
Hernando dijo que lo que se discute en el debate de investidura es si pueden aprobarse los presupuestos para 2016 y evitar la suspensión de 6.000 millones de fondos estructurales, recordó que en muchos países europeos hay acuerdo de gobierno entre la izquierda y la derecha, por lo que Sánchez se ha convertido en “la reserva espiritual del socialismo en Occidente” al impedirlo.
“Usted puede ser útil si lo quiere aceptando los pactos que le ha ofrecido el presidente del Gobierno”, le emplazó llamándole “el ausente”, pues aún Sánchez no estaba en el Hemiciclo , “o seguir insistiendo en que los compromisos con sus votantes no valgan para nada, llevándonos a unas nuevas elecciones”.
“Y si es así, dígalo ya”, le retó, antes de pedir a los diputados socialistas que “reflexionen y cambien su voto”, porque “si no hay gobierno no funciona tampoco el Parlamento y no puede haber jefe de la oposición”, papel que Sánchez quiere ejercer. Y terminó con un jocoso “Bienvenido, señor Sánchez”, pues en ese momento se reincorporó el líder socialista.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2016
KRT/gja