La Asociación de Empresas del Gran Consumo convoca una serie de ideas contra el desperdicio alimentario

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Empresas del Gran Consumo, Aecoc, ha propuesto una serie de medidas “originales, inspiradoras y disruptivas” para poner freno al problema del desperdicio alimentario.

Por ello, en el marco de su proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’ convoca a los consumidores de todo el país a participar en una “original lluvia de ideas”.

Se trata de una iniciativa que premiará la idea más práctica e innovadora que sirva a las empresas del sector para proponer métodos de consumo, conservación y reutilización de sus productos que ayuden a evitar el desperdicio en el hogar.

Aecoc llama a la participación a todas aquellas personas que quieran compartir su punto de vista y contribuir así a la reducción del desperdicio.

La propuesta tiene como objetivo conocer mejor las limitaciones que los ciudadanos encuentran en el entorno doméstico a la hora de sacar el máximo partido a los alimentos e identificar oportunidades de mejora que eviten que toneladas de comida acaben en los cubos de basura.

En este sentido, la iniciativa quiere ayudar a cambiar las últimas estadísticas que señalan que los hogares españoles tiran 2,9 millones de toneladas de alimentos al año.

“La lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario responde también al compromiso de Aecoc y de todas las empresas integradas en su proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’ de trabajar para concienciar a la sociedad española de la importancia de hacer un buen uso de los alimentos, frenando así un despilfarro que tiene un elevado impacto económico, social y medioambiental”, apuntó la asociación.

Cualquier persona mayor de edad puede compartir sus propuestas en la página de Facebook o a través del email de la asociación hasta el 16 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2016
DSB/man