La OCU pide que los contadores eléctricos inteligentes sean más útiles para el consumidor

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuriarios (OCU) destacó hoy que las nuevas tarifas indexadas o variables, antes destinadas sólo a empresas y que han llegado de la mano de los nuevos contadores digitales, están provocando pocas mejoras para los consumidores.

La OCU, tras analizar la tarifa ‘Precio voluntario para el pequeño consumidor’ (PVPC) del último año regulada por el Gobierno, aseguró hoy, a través de un comunicado, que esta opción “sigue siendo una opción barata, aunque no está exenta de las incertidumbres del mercado, ya que el precio varía hora a hora”.

Esta organización indicó que alrededor de la PVPC han aparecido tarifas similares indexadas al mercado mayorista, que hasta ahora eran exclusivas para las empresas. Como ocurre con el PVPC, estos segundos precios trasladan al consumidor el riesgo de las posibles fluctuaciones de precio en el mercado y a cambio cobran un cargo por el servicio de suministrar la energía.

Estas tarifas casi nunca mejoran la propuesta del PVPC, ya que aplican un margen de comercialización superior. En opinión de OCU, estos precios, aunque compiten bien con otras propuestas de tarifas fijas, “deben mejorar ciertos aspectos”.

"TARIFAS COMPLEJAS"

Entre las mejoras que propone la OCU está reducir los márgenes de comercialización, ya que el riesgo lo asume el cliente, o ser más transparentes en la publicidad de estas tarifas.

“Se trata de tarifas complejas y los consumidores deben ser capaces de comprender y comparar entre tarifas similares”, apuntó aunque matizó que “los nuevos contadores inteligentes deben proporcionar nuevas mejoras a los consumidores”.

“Los nuevos contadores tienen sus ventajas, los consumidores pueden acceder a su consumo hora a hora en el área de cliente de su distribuidora, deben desaparecer las facturas estimadas y también deben reducirse las pérdidas del sistema que entre todos pagamos”, indicó la organización.

Sin embargo, la OCU pidió que se lleven a cabo una serie de mejoras para aprovechar las ventajas que los contadores podrían tener para los consumidores, como que el usuario sea el titular de la información de su contador y tener acceso a la misma en tiempo real o facilitar los medios para que así pueda ser.

Además, este colectivo concluyó que “los consumidores deberían tener la posibilidad de contratar potencias diferentes por tramos horarios como tienen actualmente las empresas o aprovechar como éstas la existencia de un maxímetro integrado en el contador”.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2016
DSB/nbc