UGT considera una “declaración de guerra” el contrato único

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este miércoles que el contrato único es una “declaración de guerra en toda regla” porque “desestabilizaría las relaciones laborales” y “no tiene lugar” en la Constitución Española.

En una rueda de prensa en la que presentaron sus propuestas dirigidas al Gobierno sobre revalorización de pensiones y salarios, tanto CCOO como UGT coincidieron en que el contrato único planteado por Ciudadanos contraviene aspectos constitucionales y que con la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre las indemnizaciones a fijos y temporales, “hay quien está entrando al debate con el pie cambiado” porque “esto no tiene nada que ver con el contrato único”, afirmó el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.

Álvarez agregó que cuando se propuso esta modalidad no se dijo que supusiera eliminar el resto de contratos y, si es así, “lo deben decir”.

Respecto a la sentencia del Tribunal de Justicia Europe, Toxo advirtió de que “a nadie se le ocurra igualar las indemnizaciones por abajo porque eso es casus belli y tendríamos un problema social de proporciones ahora que la economía necesita estabilidad”.

El líder de UGT agregó que “no estamos a las puertas de una posibilidad inminente” de un cambio legislativo porque las modificaciones corresponden a las Cortes y “en estos momentos no se me antoja que haya una mayoría que con alevosía pretenda hacer una reforma de estas características”.

Toxo alertó de que hay que tener “cuidado” con los mensajes que se envían porque tras la sentencia serían “varios millones de empresas” las que se verían en la situación de tener que pagar las indemnizaciones pero que “en términos de país”, la economía española puede asumir esta cuestión.

Mientras, para el representante de UGT, aunque reconoció que no han calculado la cuantía de los trabajadores afectados, situar en 350 millones de euros las indemnizaciones en la Función Pública "es una barbaridad".

Del mismo modo, ambos recordaron que van a tomar iniciativas en el terreno de los cambios legales en el Estatuto de los Trabajadores porque este debe adaptarse a la normativa jurídica europea.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2016
MMR/pai