El presidente de los rectores dice que Educación regulará toda la puntuación de la prueba final de Bachillerato para asegurar el distrito único
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación regulará el 100% de la puntuación de la prueba final de Bachillerato prevista en la Lomce, a fin de que esta sea lo más parecida posible a la actual Selectividad y garantizar así el mantenimiento del distrito único en toda España, según dijo este miércoles el presidente de CRUE-Universidades Españolas, Segundo Píriz, tras reunirse con el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano.
Según Píriz, hasta ahora Educación se había comprometido a regular el tramo de 0 a 10 puntos (el que en la antigua PAU era obligatorio) mientras que el tramo optativo de 10 a 14 quedaba en manos de las universidades para que estas, de acuerdo con sus respectivas autonomías, decidiesen cómo hacerlo.
“Nosotros le trasladamos al ministro que ello implicaba un grave riesgo para la movilidad de estudiantes por todo el territorio nacional, esto es, la continuidad del distrito único español”, afirmó Píriz, y “él parece sensible a estas demandas”.
Por eso, Educación estudia una fórmula para regular también ese segundo tramo, ya sea ponderando algunas asignaturas del examen general sin parte específica, ya mediante otra prueba extra.
La idea general es que se parezca lo máximo posible a la Selectividad actual, adaptada, eso sí, a las novedades de la Lomce. Esto no impide que aun así alguna universidad ejerza la potestad que la ley le otorga de proponer sus propios requisitos de acceso, admitió, pero “entre los 76 miembros de la CRUE existe un acuerdo muy extendido de aceptar la nota de esta evaluación final del ministerio como criterio general”.
ANDALUCÍA SEGUIRÁ CON LA SELECTIVIDAD
Según Ramírez de Arellano, “ante la incertidumbre creada, en Andalucía mantendremos la prueba actual de Selectividad pero adaptada a las novedades curriculares de la Lomce”.
El consejero, que anunció su intención de recurrir el real decreto de las reválidas y cuanta normativa se derive de la Lomce, criticó “el caos que la introducción de este examen en el presente curso ha generado en todas las comunidades autónomas”.
“Todas, con independencia del signo político, queremos que se retrase”, subrayó.
Además, recalcó que “nadie ha explicado cómo se va a sufragar todo esto”.
La antigua Selectividad se pagaba mediante tasas de los alumnos, dijo, pero dado que esta prueba se necesita de cara a la obtención del título, “lo lógico es que sea gratuita”.
“¿Quién pagará a los examinadores? ¿Haremos a todos los estudiantes desplazarse a la capital de provincia o enviaremos profesores a los centros? ¿Quién asume todo esto?”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2016
AGQ/gja