Zapatero defiende la “plena legitimidad” del Constitucional

- Aunque asegura que hay que renovarlo “cuanto antes"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió este miércoles la “plena legitimidad” del Tribunal Constitucional, a pesar de reconocer que habría que renovarlo “cuanto antes”.

El portavoz de Iniciativa per Catalunya-Verds en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, le preguntó en la sesión de control al Gobierno qué piensa hacer para que el Constitucional se siga “degradando” y cediendo a quienes quieren “un proceso de recentralización”.

Herrera denunció que la tardanza en resolver el recurso contra el Estatuto de Cataluña ha convertido “el anticatalanismo en defensa de la Constitución”, y las deliberaciones se filtran “con vocación de aviso a navegantes”.

Acusó además a cuatro de sus miembros de “no respetar la ley ni la Constitución que dicen defender”, pero el presidente le replicó que la renovación no es responsabilidad de los magistrados, sino del Parlamento.

Rodríguez Zapatero elogió el “gran papel” desempeñado por el Tribunal Constitucional para el desarrollo de la democracia, los derechos y libertades de los ciudadanos y la garantía de la autonomía política.

Dijo además que la renovación es hoy igual de urgente que hace un mes o seis meses, y de lo que será dentro de dos meses. Debe producirse, reconoció, “todos sabemos que cuanto antes mejor”, pero siempre que sea posible, porque hacen falta tres quintos de las cámaras encargadas de designar nuevos magistrados.

Llamó por ello a los parlamentarios a “extremar la responsabilidad” y defendió que, mientras llega esa renovación, el Tribunal tiene “plena legitimidad” y hay que respetar su labor, pero no en función del nombre y apellidos de sus miembros, sino por el bien de la institución.

Herrera insistió en que es posible renovar el Constitucional sin ese consenso porque también se pueden “cambiar leyes” que regulan el procedimiento de elección, y advirtió de que el Parlamento de Cataluña lo reclamará de forma “unitaria, firme y solemne”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2010
CLC/caa