EL 64% DE LOS INGRESOSDE UNICEF PROCEDEN DE ORGANISMOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 64% de los ingresos de Unicef proceden de fuentes públicas, mientras que el 36% restante se reparte entre las donaciones privadas y las cuotas de organizaciones no gubernamentales, según un informe elaborado por la institución.
En 1996, las contribuciones de gobiernos y organizaciones intergubernamentales fue de 97.120 millones de pesetas, mientras que las fuentes no gubernamentales y el sector privado aportaron un 53.020 mllones.
En consecuencia, en 1996 el total de los ingresos de Unicef fue de 151.040 millones de pesetas, 10.720 millones menos que en 1995. Ese importe abarca los 16.960 millones de pesetas en contribuciones para casos de emergencia; 88.160 millones de pesetas para recursos generales y 45.920 millones de pesetas para fondos suplementarios.
Según fuentes de la organización, las asignaciones presupestarias para los programas del Unicef en cada país se distribuyen en función de tres criterios: tasa d mortalidad de menores de 5 años; el nivel de ingresos del país; y la magnitud de la población infantil.
Estados Unidos es el primer país donante por orden de magnitud, con 22.917 millones de pesetas, seguido por Suecia, con 14.672 millones de pesetas, y de los Países Bajos, con 12.515 millones. España figura en el lugar 18, con una aportación de más de 370 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1997
L