Investidura. Rivera pide a PP y PSOE “no regocijarse en el pasado” y dialogar

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este jueves al PP y al PSOE durante el debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno “que no se regocijen en el pasado” y que dialoguen para aprovechar los espacios comunes y juntos reformar España.

Comenzó su intervención en la tribuna citando al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez cuando dijo que en la transición a la democracia había que “cambiar las cañerías sin cortar el agua”, y apeló a aquel espíritu para insistir en que es momento de trabajar juntos para reformar y modernizar la democracia española y que sigan fluyendo los derechos y libertades de los ciudadanos.

Frente a quienes dicen “no a todo”, reivindicó el respaldo de Ciudadanos a las dos candidaturas propuestas por el Rey como muestra de que su formación piensa más en España “que en los sorpassos” y que le importa más “servir” a los españoles que “ganar” a los demás.

Reiteró que Ciudadanos prefería otra opción de Gobierno, una gran alianza con un equipo “nuevo y limpio”, pero el PP ha decidido “legítimamente” optar por el continuísmo y merece el mismo respeto que las valoraciones de los demás. Se dirigió después a los escaños de Podemos para reprochar su apoyo a la protesta que pretende rodear el Congreso el día de la votación y afirmó con contundencia que el Ejecutivo es plenamente legítimo y democrático aunque no sea de su partido.

Las mayores críticas de Rivera se dirigieron a Podemos y a su secretario general, Pablo Iglesias. En un momento de su intervención exhibió un recibo de la cuota de autónomos, una factura de libros de texto y una carta comunicando el recorte en la prestación a un cuidador de dependencia. “Estas son nuestras pancartas”, le dijo, advirtiéndole de que la nueva política no consiste en “gritar” sino en proponer soluciones a esos problemas.

RESUCITAR A MONTESQUIEU

Esas propuestas, prosiguió, están en el documento de reformas acordado con el PP, que incluye también, recordó a Rajoy, la creación de una comisión de investigación sobre corrupción “en sus filas” así como la limitación de mandatos o el refuerzo de la independencia judicial. Recordó que Alfonso Guerra dijo como vicepresidente del Gobierno que había matado a Montesquieu, y añadió: “A ver si esta legislatura entre todos le resucitamos”.

Pidió expresamente a Rajoy que no se ponga la venda antes de la herida y le alertó de que si la legislatura no es fructífera “la principal responsabilidad será de usted”. “Si cumple las exigencias esto va a ir bien”, le dijo, apelando después al PSOE para recordar que cien de esas reformas las firmó también su ex secretario general Pedro Sánchez.

Hay un un espacio común, dijo a los socialistas, para evitar la tentación de “mirar demasiado por el retrovisor” y centrarse en dialogar para negociar reformas consensuadas “que perduren en el tiempo y que sean factibles”. En esa línea, pidió expresamente a los socialistas que no se decanten por el populismo y que busquen los puntos de unión.

A los dirigentes de Podemos les pidió que expliquen si su objetivo es reformar las leyes o solo “poner el codo” y seguir protestando en la calle. En ese punto, subrayó que Podemos se ha sumado a la manifestación que quiere rodear el Congreso aunque quizá Íñigo Errejón “no lo sabe”.

Rivera dirigió la mirada a los disparos que aún se ven en la cúpula del hemiciclo y dijo a los diputados de Podemos que aquello sí fue un intento de golpe de Estado y no lo que ha pasado en el PSOE. Aprovechó además para decirle a Iglesias que Santiago Carrillo estaba en la Cámara, sentado donde hoy lo hace Eduardo Madina. El Gobierno de Mariano Rajoy, sentenció, no es de su partido pero será legítimo y democrático.

"¿VAN A SENTARSE EN LA MESA?"

Se dirigió también a los independentistas catalanes para reprocharles que se hayan ido “al monte” dejando atrás el catanalismo político al que representaban dos de los siete artífices de la Constitución, y reivindicó ese papel para “mejorarla, no destruirla” y para proponer en el primer mes siguiente a la formación del Gobierno una ley de financiación autonómica. “¿Van a sentarse en la mesa?”, les preguntó, antes de utilizar desde la tribuna el catalán para defender el derecho de muchos catalanes a seguir en un proyecto común y seguir siendo también españoles.

Rivera subrayó que con la investidura de Rajoy concluye un año de bloqueo pero también 35 de bipartidismo, una oportunidad histórica que debe ser aprovechada evitando tanto el inmovilismo como el populismo. “En los temas importantes jugamos en el mismo equipo, se llama España”, concluyó, parafraseando al Rey para pedir a los diputados que se alejen del pesimismo, del desaliento y del desencuentro y se sientan orgullosos “de lo que somos y de los que juntos hemos logrado”. “El pesimismo no puede derrotarnos”, “no nos regocijemos en el pasado”.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2016
CLC/gja