Madrid. Cifuentes aprueba un código ético para sus altos cargos basado en la "transparencia" y la "ejemplaridad"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo hoy que sus altos cargos tendrán un “código ético basado en los valores de transparencia, ejemplaridad, objetividad y austeridad, que tendrá carácter vinculante”.

Cifuentes señaló que con este código, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, “situamos la ética en la gestión pública por delante incluso de la legalidad y, en consecuencia, establecemos un nivel de exigencia ética a los altos cargos superior en muchos aspectos a lo previsto hasta hora en las normas vigentes”.

Dijo que en el momento de su nombramiento o toma de posesión, los altos cargos de la Comunidad de Madrid deberán manifestar su adhesión expresa e individualizada a este código ético, que incluye “tanto requisitos éticos nuevos, como otros que ya se vienen aplicando, todo ello con el fin de conseguir una actuación coherente y homogénea en la actuación de los altos cargos”.

A su juicio, “se pretende una mayor eficiencia, austeridad y control de la actividad de los responsables públicos. También explicó que este código recoge “los principios que deberán seguir los altos cargos de la Administración regional, así como los presidentes, directores, gerentes o similar de las fundaciones públicas y consorcios participados mayoritariamente por la Comunidad”.

Asimismo, se establece que los altos cargos no podrán formar parte de las mesas de contratación cuando sean el órgano decisor; no serán miembros de los tribunales para la selección de empleados públicos, y no formarán parte de las comisiones de valoración en las subvenciones de concurrencia competitiva.

Además, añadió Cifuentes, deberán abstenerse en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal y no podrán aceptar regalos ni beneficios de cualquier naturaleza derivados de su cargo, salvo las muestras de cortesía habitual.

Consideró igualmente que, en materia de actuación transparente, los altos cargos tendrán que comunicar al Consejo de Gobierno la apertura de cualquier procedimiento penal contra su persona y deberán dimitir en caso de ser formalmente investigados por un delito relacionado con corrupción.

La presidenta regional indicó que tendrán que hacer pública en el 'Portal de Transparencia' su participación como ponentes en congresos, seminarios, conferencias o cursos, siempre que su participación se efectúe en su condición de alto cargo.

Además, para evitar las llamadas ‘puertas giratorias’, en los dos años siguientes a su cese, las personas que hayan tenido condición de alto cargo según este código renunciarán a ser contratadas por empresas que sean concesionarias de la Administración de la Comunidad o que lo hubieran sido mientras eran altos cargos, siempre que hubieran participado en el correspondiente proceso de adjudicación.

RENUNCIA A DIETAS E INDEMNIZACIONES

Cifuentes manifestó que los altos cargos también renunciarán a las dietas o similar que les pudieran corresponder por asistir a consejos de administración y otros órganos de los que formen parte por razón de su cargo.

Destacó que, para impulsar una actuación austera, el código ético exige que los altos cargos "gestionen los recursos públicos siguiendo los principios de eficiencia y sostenibilidad, lo que se extiende a la edición de publicaciones en papel, desplazamientos, visitas y viajes oficiales, gastos derivados de reuniones de trabajo y uso de los medios de la Administración".

Finalmente, informó de que el secretario general técnico de la Consejería de Presidencia elaborará un informe de evaluación anual del cumplimiento de este código ético que remitirá a la comisión de viceconsejeros y secretarios generales técnicos que, en su caso, lo podrán elevar al Consejo de Gobierno.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2016
SMO/gja