La CNMC pide que los cánones ferroviarios suban un 4,2% en 2017 en lugar de un 15% como quiere Adif

- El administrador ferroviario cree que los pasajeros de AVE no se incrementarán el año que viene

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que Adif y Adif Alta Velocidad deberían recortar sustancialmente la subida de los cánones propuesta para 2017 y dejarla en un 4,2% en lugar del 15%.

Así se recoge en la resolución de propuesta de cánones de ADIF y ADIF Alta Velocidad para 2017, que aplica por primera vez la nueva estructura establecida por la nueva Ley del Sector Ferroviario.

Los cánones por utilización de las líneas ferroviarias son una serie de tarifas que las empresas ferroviarias (por ejemplo, Renfe Viajeros) abonan a los administradores de las infraestructuras (ADIF y ADIF Alta Velocidad) cuando utilizan la red ferroviaria, y que deben servir para cubrir los costes de esas infraestructuras.

Competencia explica que propone este recorte en la propuesta de Adif, entre otros factores, porque estas tarifas no pueden ser una barrera al crecimiento del transporte ferroviario, dado que afectaría a la demanda y a largo plazo se traduciría en unos menores ingresos para los gestores de infraestructuras.

Además, advierte de que una propuesta de cánones muy alta podría repercutir en los viajeros que utilizan los servicios de alta velocidad, de forma que quienes no pudieran afrontar el coste directo del servicio, quedaran excluidos del mercado.

Asimismo, denuncia que supone una barrera de entrada para nuevos operadores, lo que frenaría la liberalización.

Por otro lado, la CNMC ha identificado elementos del modelo de costes actual de Adif y Adif Alta Velocidad que estarían incluyendo en los cánones propuestos costes que no deberían recuperarse por esa vía.

Por ello, cree que los administradores ferroviarios deberían modificar su modelo de costes para cumplir con el reglamento comunitario antes de su fecha límite de aplicación, el 3 de julio de 2017.

PREVISIONES DE TRÁFICO

Otro elemento que se tiene en cuenta a la hora de calcular los cánones es el coste unitario por viajero que se estima sobre la previsión del tráfico ferroviario. La CNMC ha considerado que la previsión de congelación de tráfico de viajeros que realiza ADIF Alta Velocidad para las líneas AVE es demasiado conservadora.

Concretamente, la CNMC estima un incremento del 3% en este tipo de tráfico, coherente con la propia estimación a largo plazo de los gestores de infraestructuras. Por tanto, los costes que justifican la propuesta de cánones de Adif y adif Alta Velocidad deben ajustarse de forma coherente con esta previsión.

En cuanto a los recargos que Adif Alta Velocidad propone aplicar a ciertos cánones, la CNMC explica que la situación de la demanda en los diferentes corredores de alta velocidad no es idéntica, por lo tanto, se deberían modular esos recargos, por ejemplo, en líneas como las de Madrid-Toledo/Sevilla/Málaga o Madrid/Valladolid/León, que, a diferencia de lo que ocurre con las líneas Madrid-Barcelona o Madrid/Sevilla, presentan resultados negativos en la prestación del servicio. Por ello, pide que se elimine el recargo propuesto por el gestor de alta velocidad en dichos corredores.

Finalmente, denuncia que los gestores no han propuesto ni el recargo por un uso ineficiente de la capacidad que se aplicaría a empresas ferroviarias (Renfe y sus potenciales competidores), ni las bonificaciones que contempla la ley para incentivar el tráfico. Competencia recuerda que ambos elementos son obligatorios por ley, por lo que la propuesta debería incluirlos.

ADIF y ADIF Alta Velocidad deberán someter su propuesta de recargo y bonificación anterior, de conformidad con el artículo 100 de la Ley 38/2015, a consulta de las empresas ferroviarias y a informe de esta Comisión.

Por último, en relación con los cánones por utilización de instalaciones de servicio, regulados en el artículo 98 de la Ley 38/2015, la CNMC ha concluido que las tarifas unitarias por utilización de estaciones de viajeros debe reducirse en línea con el incremento del tráfico previsto señalado anteriormente.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2016
JBM/gja