EEUU. El embajador español dice que las relaciones con EEUU no se resentirán gane quien gane las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El embajador de España en EEUU, Ramón Gil-Casares, aseguró este martes que “no va a haber grandes diferencias” en las relaciones entre ambos países con independencia de quien sea el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Así se pronunció Gil-Casares, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, el día en que los estadounidenses están llamados a las urnas para escoger a su próximo presidente entre la candidata demócrata, Hillary Clinton, y el candidato republicano, Donald Trump.

En ese sentido, el embajador subrayó que “no hay gran diferencia” entre ambos candidatos en lo referido a la relación que pretenden mantener con España. No obstante, llamó la atención sobre el hecho de que el candidato a vicepresidente del Partido Demócrata, Tim Kaine, es “más cercano” a España.

A pesar de ello, el embajador en Washington aseveró que en los “tres grandes pilares” de la relación bilateral entre ambos países –seguridad y defensa, educación y economía y comercio- “no va a haber grandes diferencias” gane quien gane las elecciones.

Explicó que EEUU es un país que está “muy institucionalizado” y cuyas instituciones son “muy fuertes”, lo que garantiza que no habrá “golpes de timón muy fuertes” que afecten a las relaciones con España.

Gil-Casares reconoció que “todos los ojos” de la Administración española, en general, y de Exteriores, en particular, están puestos sobre lo que acontece en los comicios de hoy, lo que le permitió destacar que la Embajada está siguiendo “con intensidad y expectativa” el devenir de los mismos.

El embajador subrayó que en estas elecciones el foco se ha puesto sobre la personalidad de los dos candidatos, especialmente en la de Trump, “un no político metido en política” frente a lo sucedido en los anteriores comicios en los que la discusión se centró en las políticas para salir de la crisis económica.

Gil-Casares es uno de los embajadores que están pendientes de ser relevados después de que el Gobierno decidiera congelar los nombramientos mientras durase su periodo de interinidad. Una vez constituido el nuevo Ejecutivo, explicó que en “dos o tres semanas” se pedirá el plácet para su sustituto que estará en Washington “en enero o febrero”.

El embajador afirmó que no ha hablado con el nuevo ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y manifestó que su sucesor debe tener claro que EEUU es la primera potencia del mundo y un país “esencial” para España con el que se comparte seguridad, historia, valores proyección de futuro y proyectos para el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el mundo.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2016
MST/caa