La Academia de TV impulsa un "decálogo de buenas prácticas" en los medios para prevenir sobre la obesidad y la anorexia

MADRID
SERVIMEDIA

La Academia de Televisión y la Fundación Imagen y Autoestima (IMA) firmaron hoy un acuerdo de colaboración para que los medios refuercen su ayuda en la prevención de trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia y a combatir la obesidad.

La primera iniciativa que han acordado es un "decálogo de buenas prácticas en los medios" en favor del "fomento de la autoestima y la imagen corporal".

Los medios que suscriban el decálogo se comprometerán a "promover la imagen de modelos corporales realistas que fomenten la salud", a "fomentar la diversidad corporal y el respeto a ésta" y a "evitar la promoción de conductas que pueden ser de riesgo para el desarrollo de trastornos, especialmente la promoción de dietas sin informar de los peligros para la salud".

El decálogo también incluye entre las buenas prácticas de los medios "promover estilos de vida y hábitos alimentarios saludables, evitando la difusión de mitos falsos", "promover el fomento de la autoestima más allá del físico", "evitar la proyección/construcción de modelos asociados a la apariencia física" y "fomentar estilos de vida saludables en la población infantil en horarios restringidos como método de prevención de trastornos de la conducta alimentaria y obesidad.

El décalogo se completa con los siguientes mandatos a los medios: "Proteger especialmente la población adolescente: colectivo más predispuesto a sentirse insatisfecho con el físico y a incorporar conductas de riesgo", "Promover mensajes y contenidos sobre las mujeres no focalizados en la apariencia física" y "Mostrar sensibilidad y rigurosidad en el acercamiento a los Trastornos de la Conducta Alimentaria como enfermedad".

La academia que preside Manuel Campo Vidal y la Fundación IMA señalaron hoy en una nota que "la obesidad y los trastornos del comportamiento alimentario son enfermedades cada vez más comunes en nuestra sociedad", "y sus graves repercusiones no son sólo médicas, sino que afectan, además, al equilibrio psicológico y a la vida social de las personas que las padecen".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
JRN/lmb