Tejerina destaca el valor del sector agroalimentario como generador de empleo en zonas rurales

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este miércoles en el Congreso de los Diputados que con las herramientas adecuadas y el trabajo de todos, “el sector agroalimentario español ganará puestos en el mundo generando desarrollo económico y empleo en las zonas rurales”.

Tejerina afirmó en la Comisión Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que uno de los principales objetivos de su Ministerio es profundizar en el trabajo realizado en los últimos años y conseguir estabilidad y competitividad en el sector agroalimentario español.

La ministra subrayó que la pasada legislatura fue “muy productiva”, con la puesta en marcha de numerosas iniciativas de gran calado, “que han supuesto un importante salto cualitativo”.

Para Tejerina, el sector agroalimentario español crea más riqueza en el medio rural y es “cada vez más competitivo en los mercados internacionales”. Ello se debe “al intenso trabajo desplegado por el Gobierno con la colaboración de todos los sectores”.

Así, “España logró una financiación de 47.000 millones de euros para el país en la reforma de la PAC, que garantiza un nivel de apoyo estable para nuestros agricultores y ganaderos hasta 2020”, subrayó.

Asimismo, destacó que se impulsaron actuaciones de “gran importancia” para el sector, como la ley de medidas para mejorar la cadena alimentaria, en cuyo marco se creó la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), “plenamente operativa”, y la ley de fomento de la integración cooperativa, “que ha permitido mejorar la capacidad productiva, comercial e industrial”.

Al mismo tiempo, se llevó a cabo “un trabajo muy importante en materia de desarrollo rural”, con la puesta en marcha de un Programa Nacional, con una dotación total de 435 millones de euros. Además, “se avanzó mucho en materia de sanidad de la producción agraria, que permite aumentar las oportunidades comerciales”.

Según dijo, esta labor “se debe completar con nuevas iniciativas para hacer frente a los retos de futuro”. Entre ellos, citó la nueva reforma de la PAC, que se comenzará a negociar durante esta legislatura y se aplicará en la próxima década”.

También señaló los desequilibrios en la cadena alimentaria generados por exceso de concentración en determinados eslabones, y la consolidación de la presencia española en los mercados internacionales, “que exigen cada vez mayor competitividad”.

Ante estos aspectos, Tejerina comentó que “contamos con un sector con enorme capacidad que, con las herramientas adecuadas y el trabajo de todos, puede transformar estos retos en oportunidades”. De esta forma, “el sector agroalimentario español seguirá ganando puestos en el mundo, generando desarrollo económico y empleo en las zonas rurales”.

Por último, la ministra recalcó que su departamento dedicará “todos sus esfuerzos” a lograr estos objetivos, “manteniendo la máxima colaboración con todos”. “Se trata de hacer la actividad agraria más atractiva para los jóvenes, y crear riqueza y empleo en el medio rural”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2016
DSB/gja