Fitur. Un documental profundiza en el fenómeno del 'astroturismo', el último filón de la industria turística española
- 'Astroturismo, sentir el universo", de Planeta 9, muestra los mejores 'cielos oscuros' de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España está considerada como el mejor destino de Europa para los amantes del 'astroturismo', un fenómeno creciente que moviliza cada año a miles de amantes de la astronomía que buscan los mejores 'cielos oscuros' para sus observaciones.
El documental 'Astroturismo, sentir el universo', producido por Planeta 9 y presentado este jueves en Fitur, se acerca a este fenómeno creciente y ofrece imágenes espectaculares, captadas con cámaras de alta sensibilidad, de algunos de los enclaves 'astroturísticos' más importantes de España y Portugal.
Los autores, Raúl Bueno y Susana Sanz, plantean una sucesión de imágenes nocturnas tomadas en observatorios españoles como el de Roque de los Muchachos (isla de La Palma), Calar Alto (Almería) o Javalambre (Teruel), pero también en otros enclaves que presentan los mejores 'cielos oscuros' de Europa según la Fundación Starlight, como la Sierra de Gredos, la Sierra de Jaén, Monfragüe, Sierra Morena, la comarca de Tiedra o el embalse de Alqueva.
El metraje, que se estrenó este jueves en Fitur, recoge más de 30 testimonios de científicos, divulgadores astronómicos, profesionales del turismo y aficionados de diferentes nacionalidades.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2017
BPV/caa