Toros. Los festejos taurinos generan en Valencia un impacto económico de 184 millones al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los espectáculos taurinos y los festejos de "bous al carrer" generan al año en la Comunitat Valenciana un impacto económico de 184 millones de euros, según el informe elaborado por la Comisión de Espectáculos taurinos de la región.
En el conjunto de España, la valenciana es la autonomía que mayor número de festejos taurinos tradicionales celebra en su calendario de fiestas, con una media anual de 2.584 días de festejos, según datos del Ministerio del Interior.
En concreto, en la región tiene lugar algún festejo taurino 7 de cada 10 días del año, y entre julio y septiembre todos los días, sin excepción, en algún municipio valenciano se celebra algún espectáculo taurino.
Según informa la Generalitat, ya en el sigo XIV hay documentación referida a la celebración de corridas de toros en el Reino de Valencia. Otros datos confirman su tradición: la primera plaza de toros permanente que se construyó en la comunidad fue la de Boicarent, que data de 1843, y está tallada en roca. Mientras, en Segorbe los encierros de caballos se remontan al año 1386".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2010
LMB