Más de 300 personas con parálisis cerebral se beneficiarán de los programas formativos de Aspace que subvenciona Educación

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 329 personas con parálisis cerebral participarán en distintas acciones formativas de Confederación Aspace durante 2017, gracias a las ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Depòrte.

De estos, 165 son jóvenes en edad escolar, que se beneficiarán de acciones educativas para favorecer su inclusión y mejorar su autonomía, su desarrollo personal y el mantenimiento de sus funciones cognitivas.

Por otra parte, 105 adultos participarán en distintos proyectos educativos organizados por Aspace Jaén, Aspace Ávila, Aspace Huesca y Aspace Talavera. Amencer Pontevedra y Aspace Toledo han recibido también financiación del Ministerio para la puesta en marcha de programas sobre nuevas tecnologías dirigidos a este colectivo.

ACCIONES

Aspace Jaén llevará a cabo el proyecto 'Aprendizaje Inclusivo, enséñame a aprender', que busca enseñar a los adultos con parálisis cerebral aprendizajes funcionales y propiciar el desarrollo y mantenimiento de funciones cognitivas a través del aprendizaje a lo largo de la vida.

Por su parte, Aspace Huesca pondrá en marcha 'TVEO' en colaboración con la Escuela de Artes de Huesca, y gracias a esta alianza usuarios de su Centro de Día escribirán historias sobre sus vivencias personales que los alumnos de la escuela utilizarán como base para realizar distintos vídeos.

'Hábiles' es el proyecto de Aspace Ávila para mejorar las habilidades sociales de las personas con parálisis cerebral de su entidad, y de esta forma mejorar su independencia y autonomía, así como su adaptación al medio e interacción con otras personas.

A través de 'Habilidades Académicas Funcionales' Aspace Talavera trabajará las habilidades cognitivas relacionadas con el aprendizaje escolar que tienen aplicación directa en la vida ( escribir, leer, utilizar de modo práctico operaciones matemáticas básicas y conceptos básicos de ciencias, así como todo aquello vinculado al conocimiento del entorno físico, la propia salud y la sexualidad).

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2017
AGQ/gja