Madrid. El Gobierno quiere convertir la Comunidad en un “destino turístico inclusivo”

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Jorge Jiménez de Cisneros, dijo hoy en el Parlamento regional que el Gobierno presidido por Cristina Cifuentes tiene el “compromiso de convertir la región en un destino turístico inclusivo, eliminando las barreras materiales e inmateriales que impiden u obstaculizan el acceso de los ciudadanos a las riquezas que atesora la Comunidad”.

Jiménez de Cisneros, que compareció en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea de Madrid para informar sobre planes de futuro sobre las políticas activas para el turismo inclusivo para personas con discapacidad/diversidad funcional en la Comunidad de Madrid, destacó que varias consejerías “han participado para favorecer e impulsar un turismo inclusivo en nuestra región”.

Citó la de Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio y dijo que está implantando importantes medidas con el objeto de que, “tanto los madrileños como los turistas, especialmente aquellos con discapacidad, puedan acceder y disfrutar del importante patrimonio natural y paisajístico de nuestra región”.

Asimismo, informó de que la Comunidad de Madrid cuenta con una Red de Centros de Educación Ambiental, creada en 1996, en la que se desarrollan programas educativos, culturales y de ocio, dirigidos al conjunto de la sociedad, que están localizados en zonas de gran interés natural y que son espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000 o parques forestales próximos a municipios densamente poblados.

Respecto a la programación de actividades para el curso 2016-2017, dijo que se están desarrollado en estas infraestructuras y recursos turísticos, acciones específicas dirigidas o adaptadas a colectivos de personas con distintos tipos de discapacidad, entre las que podríamos citar el programa dirigido a alumnos de Centros de Educación Especial, preferentemente con buen nivel motor (salvo en los programas que haya posibilidad de adaptación), en los que también pueden participar usuarios de Centros Ocupacionales de la Comunidad, de gestión pública o privada.

ACTIVIDADES LUDICAS ADAPTADAS

Tras indicar que en ambos casos, se cuenta con profesores, cuidadores o personal de apoyo adecuado al número y nivel de los participantes, dijo que estas actividades se realizarán en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón (senderismo en el Hayedo de Montejo) y en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (rutas con raquetas de nieve).

Se trata de actividades lúdicas, educativas y deportivas, sencillas y adaptadas para todo tipo de personas con discapacidad intelectual, incluso aquellos que tienen mayores necesidades de apoyo.

Explicó que “una inclusión social plena se fundamenta en tres principios básicos: la participación de las personas con discapacidad en todas las vertientes sociales, desde el empleo y la educación, pasando por la cultura y el turismo, la igualdad de oportunidades o la accesibilidad universal”.

Dijo que el Gobierno regional, en esta materia, está definiendo tanto sus líneas estratégicas como sus políticas sectoriales; incorporando, con carácter transversal, las acciones dirigidas específicamente a la integración y plena participación de las personas con discapacidad, para favorecer una vida plena y lo más autónoma posible.

“De este modo, sumamos nuestro esfuerzo para que las personas con discapacidad puedan ser tanto espectadores como actores protagonistas en las actividades culturales, deportivas, turísticas o artísticas”, según Jiménez, quien manifestó que, con esta finalidad, la Comunidad de Madrid viene adoptando numerosas medidas y actuaciones, que no se limitan simplemente a acciones puntuales, sino que se realizan dentro de un marco planificado, para que su ejecución práctica sea consecuencia de la organización y coordinación entre los distintos organismos con competencias en la materia.

Habló también del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015 de la Comunidad de Madrid, que dedicó distintos objetivos y actuaciones para favorecer el ocio y turismo inclusivo en nuestra región.

Además, se refirió a las mejoras en la accesibilidad del Castillo de los Mendoza en Manzanares el Real, gestionado por la Dirección General de Turismo. Asimismo, citó los avances alcanzados en la adaptación y mejora de la accesibilidad en las instalaciones culturales, por ejemplo, a través de la implantación de audio guías y signo guías (Museo Picasso y Museo Casa Natal de Cervantes) o la eliminación de barreras arquitectónicas en los Teatros del Canal.

A su juicio, como complemento de lo anterior, se ha realizado un notable esfuerzo para la supresión de barreras en los puntos de información turística de la región y garantizar, así, la accesibilidad de todas las Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2017
SMO/gja