Las quiebras de familias aumentaron un 4,6% en el primer trimestre
- Los concursos de acreedores cayeron un 2,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 250 personas físicas sin actividad empresarial declararon concurso de acreedores en el primer trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 4,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, entre enero y marzo el número de deudores concursados -empresas y particulares- alcanzó la cifra de 1.623, lo que supone una disminución del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por tipo de concurso, 1.550 fueron voluntarios y 73 necesarios, con unas disminuciones interanuales del 2% y 18%, respectivamente. Atendiendo a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 77,2%, mientras que los ordinarios disminuyeron un 81,2%.
De los 1.623 deudores concursados en el primer trimestre, 1.373 fueron empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 250 fueron personas físicas sin actividad empresarial. En el caso de las primeras se registró un descenso interanual del 4,1%, mientras que en las familias las quiebras aumentaron un 4,6%.
Entre las empresas concursadas, el 75,4% fueron sociedades de responsabilidad limitada. Además, el 59,6% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (menos de dos millones de euros).
Los datos del INE apuntan además que el 85,6% de las empresas concursadas en el primer trimestre de 2010 no pertenece a un grupo empresarial. Del resto, un 13,6% pertenece a un grupo español y un 0,8% a un grupo bajo control extranjero.
CONSTRUCCIÓN
Por otra parte, el 32,9% de las empresas concursadas tiene como actividad principal la construcción y promoción inmobiliaria, el 20,6% la industria y energía y el 16,0% el comercio.
En cuanto al número de asalariados, el 35% del total de empresas concursadas se concentra en el tramo de 10 a 49 asalariados.
Las regiones de Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana concentraron el 53,7% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2010.
Mientras, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Extremadura fueron las comunidades con menor número de deudores concursados.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2010
BPP/caa