Oxfam Intermón afirma que el 30% de las mujeres del mundo sufren violencia machista
- Con motivo de San Valentín, subraya que “el amor es respeto, no es control”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“Si global es la celebración del día de San Valentín, no es menos global el fenómeno de violencia contra la mujer en todas sus formas. El 30% de las mujeres a nivel mundial sufren o han sufrido algún tipo de violencia de sus parejas o exparejas y el 38% de las mujeres asesinadas en todo el mundo lo fueron por sus compañeros sentimentales”.
Así lo afirmó Oxfam Intermón en su web este martes, coincidiendo con la celebración del día de los enamorados “en la práctica totalidad del mundo”. Por ello, la ONG recuerda la campaña internacional '¡Basta! Acabemos con las violencias contra mujeres y niñas', que se desarrolla a través de iniciativas locales como una que tiene lugar en Bolivia.
Éste es el país de América Latina con la tasa más alta de violencia física contra las mujeres, pues el 53,3% de las bolivianas han sufrido violencia física o sexual y cada tres días una mujer muere por feminicidio. Según datos de Oxfam en Bolivia, casi la mitad de los jóvenes urbanos (hombres y mujeres) tienen asumidas creencias sexistas que normalizan la violencia.
"Esto incluye considerar determinadas formas de vestir como una provocación, creer que los celos son amor o exigir que, por amor, la violencia se perdone. Además, nueve de cada 10 jóvenes no intervienen si saben que una amiga sufre violencia por parte de su pareja y el 33% lo consideran un tema privado", prosigue el texto.
ACTUAR FRENTE A LA VIOLENCIA
Por el contrario, el 43% de los jóvenes considera que la violencia puede disminuir si toda la sociedad se involucra, el 54% cree que la lucha contra la violencia es una prioridad para el desarrollo del país y el 85% estaría dispuesto a actuar para detener la violencia contra las mujeres y las niñas.
Con la iniciativa ‘Actúa’ se quieren potenciar círculos de amigos y amigas en los que los comportamientos violentos hacia mujeres y niñas se sancionen socialmente y redes de apoyo para las víctimas jóvenes.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2017
AHP/caa