Madrid. La Comunidad incrementará este año un 63% las ayudas a familias para acogimiento de menores

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid incrementará este año un 63% las ayudas económicas dirigidas a familias de la región para acogimiento de menores, de forma que ascenderán a un total de 5.975.000 euros, según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2017, cuyos detalles explicó en el Pleno parlamentario el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo.

Izquierdo señaló que el objetivo del incremento de estas ayudas es que aumente el número de familias acogedoras en la Comunidad de Madrid, siguiendo la tendencia al alza de los últimos años, y señaló que las ayudas económicas van destinadas a apoyar la atención de menores acogidos tanto por familia extensa (unidos por algún vínculo de parentesco) como por familia seleccionada o ajena, y para familias del programa de acogimiento familiar de urgencia.

Informó de que en 2016 recibieron estas ayudas un total de 1.593 familias de acogida, con 2.052 menores acogidos, y dijo que en la actualidad, en la Comunidad de Madrid hay más de 4.000 menores con alguna medida de protección, de los que el 60% se encuentran en acogimiento familiar y el 40% restante en acogimiento residencial.

Carlos Izquierdo dijo que el modelo de atención a los menores con medida de protección de la Comunidad de Madrid se orienta a la posibilidad de que cada vez mayor número de menores puedan tener una vida en familia. “Estamos convencidos de que la mejor institución en la que puede desarrollarse plenamente un menor es en una familia”, subrayó.

Asimismo, recordó que un buen ejemplo del compromiso del Gobierno regional con las familias madrileñas se plasmó el pasado año con la aprobación de la Estrategia de Apoyo a la Familia 2016-2021, que contiene 288 medidas y un presupuesto de casi 2.700 millones de euros.

Además, manifestó que, junto a la familia, otra prioridad del Gobierno de la Comunidad de Madrid son los menores y aseguró que se está trabajando en la elaboración de una estrategia de infancia y adolescencia, que será aprobada en los próximos meses.

Las líneas de trabajo fundamentales de dicha estrategia se centran en la mejora de su calidad de vida, la protección de sus derechos y el reconocimiento de sus obligaciones; la atención prioritaria a menores con carencias materiales y en situación de pobreza; la atención a menores con problemas de salud y la prevención de conductas no saludables; y la protección del derecho a una educación de calidad para todos.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2017
SMO/gja