Sólo un 9% de las Áreas Marinas Protegidas tienen personal adecuado para administrarlas

MADRID
SERVIMEDIA

Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son una estrategia cada vez más popular para proteger la biodiversidad de los mares, pero la falta generalizada de personal y fondos impide que alcancen todo su potencial porque sólo un 9% de ellas cuentan con las personas adecuadas para administrarlas.

Así lo afirma un equipo internacional de 22 investigadores en un estudio publicado en la revista ‘Nature’. Las AMP, que incluyen reservas marinas, santuarios, parques y zonas de exclusión, son áreas designadas para proteger las especies y los hábitats marinos de amenazas tanto mundiales como locales.

Después de cuatro años de recopilación y análisis de datos sobre manejo de sitios y poblaciones de peces en 589 AMP alrededor del mundo, David Gill y los coautores del estudio descubrieron que las deficiencias en la dotación de personal y financiación obstaculizan la recuperación de poblaciones de peces.

Mientras que las poblaciones de peces crecieron en el 71% de las AMP estudiadas, su nivel de recuperación estaba fuertemente ligado a la gestión de los sitios. En las Áreas Marinas Protegidas con personal suficiente, esos incrementos poblacionales fueron casi tres veces mayores que los que carecían de personal adecuado.

Sin embargo, a pesar del papel crucial de la capacidad de gestión local, sólo un 35% de las Áreas Marinas Protegidas tenía niveles de financiación aceptables y un 9% contaba con personal adecuado para administrar esas zonas.

"Nuestro estudio identificó brechas críticas en la efectividad y la equidad de las áreas marinas protegidas", apunta Gill, quien realizó la investigación durante una beca postdoctoral apoyada por el Centro Nacional de Síntesis Socioambiental (Estados Unidos) y el Instituto Luc Hoffmann (Suiza), y añadió: "Lo que encontramos fue que, mientras que la mayoría de las áreas marinas protegidas incrementaron las poblaciones de peces, incluidas las AMP que permiten una cierta actividad pesquera, estos aumentos fueron mucho mayores en las que tienen personal y presupuesto adecuados".

14,9 MILLONES DE KM2

Las Áreas Marinas Protegidas se están expandiendo rápidamente en número y área alrededor del mundo. En 2011, un total de 193 países se comprometieron a alcanzar los Objetivos de Aichi de la Convención sobre la Diversidad Biológica, entre ellos el de administrar "de manera eficaz y equitativa" un 10% de sus áreas costeras y marinas dentro de las AMP, y desarrollar "otras medidas de conservación eficaces basadas en áreas, y éstas estarán integradas a los paisajes terrestres y marinos más amplios".

En los últimos dos años, se han añadido más de 2,6 millones de kilómetros cuadrados a la porción del océano global cubierta por Áreas Marinas Protegidas, con lo que el total supera los 14,9 millones de kilómetros cuadrados.

A medida que los países continúan ampliando su cobertura y creando nuevas AMP para alcanzar objetivos nacionales, los investigadores se preguntaron si esas zonas cumplen sus objetivos sociales y ecológicos, si se están administrando "de manera eficaz y equitativa" y cómo se puede asegurar que producen beneficios ecológicos y sociales.

Dirigido por Gill, un equipo multinacional y multidisciplinario de investigación trabajó para responder a estas preguntas clave. El estudio utilizó métodos estadísticos rigurosos para identificar los cambios en las poblaciones de peces atribuibles al Área Marina Protegida y no debido a otros factores preexistentes.

"Estos resultados ponen de relieve el potencial de una inyección de recursos y personal en las AMP establecidas -y en las AMP en desarrollo- para mejorar la gestión y asegurar que dan cuenta de todo su potencial", apunta Helen Fox, de la National Geographic Society, quien agrega: "La buena noticia es que se trata de un problema solucionable: las AMP tienen un mejor desempeño cuando tienen suficiente personal y un presupuesto adecuado".

Los autores proponen soluciones políticas como el aumento de las inversiones en la gestión de las Áreas Marinas Protegidas, priorizando la investigación de las ciencias sociales y fortaleciendo los métodos de seguimiento y evaluación de las AMP.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2017
MGR/gja