El PP no logra el apoyo de los grupos para recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad

MADRID
SERVIMEDIA

El PP no logró este martes el apoyo de los grupos parlamentarios para que el Congreso de los Diputados tomase en consideración su proposición de ley para recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para los Proyectos de Ley Orgánica de Estatutos de Autonomía o de su modificación.

El diputado del PP Arturo García Tizón fue el encargado de defender la “importancia y trascendencia” de esta proposición. Tras señalar que el recurso previo de inconstitucionalidad es “algo normal y usual en otros ordenamientos jurídicos”, añadió que el actual sistema ha sido puesto en cuestión, como demuestra el recurso que ha de resolver el Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña.

Por su parte, Jesús Quijano, del PSOE, señaló que la propuesta del PP contiene “algún grado de incoherencia y algún grado de oportunismo” y propone “otra vía de control” para materias que “ya están sujetas a control de constitucionalidad”.

Jordi Xuclà, de CiU, anunció el voto negativo de su grupo por considerar que la propuesta del PP plantea “el control previo y el control posterior de constitucionalidad”, lo cual supone un “mayor constreñimiento del legislador” en determinadas cuestiones, cual serían los estatutos de autonomía.

Aitor Esteban, del PNV, señaló que recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad “sería traicionar el espíritu de la Constitución” y “hacer trampas contra el propio texto constitucional”. Recordó que, cuando existió, se utilizó para realizar una “política obstruccionista”.

Por parte del grupo parlamentario ERC-IU-ICV, hablaron Joan Ridao, de ERC, y Joan Herrera, de ICV. Ambos, se pronunciaron en contra de la proposición del PP.

INDESEABLE INJERENCIA

Ridao señaló que recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad es una “fractura del modelo de control constitucional” y supondría una “indeseable injerencia del poder judicial en el legislativo”. “Propicia que el Tribunal Constitucional se extralimite en su estricta función de control para convertirse en una auténtica tercera cámara”, añadió.

Por su parte, Joan Herrera, preguntó por qué el PP apoyó 67 artículos del estatuto andaluz pero los recurre cuando esos mismos se incluyen en el catalán. A su juicio, recuperar el recurso de inconstitucionalidad rompería el pacto constitucional.

Por parte del Grupo Mixto hablaron Rosa Díez, de UPyD, José Luis Perestelo, de Coalición Canaria, y Francisco Jorquera, del BNG.

Rosa Díez, de UPyD, fue la única que anunció su apoyo a la propuesta del PP. Afirmó que recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para proyectos de ley orgánica de estatutos de autonomía es una “buena decisión”, por entender que los textos autonómicos han servido para modificar la Constitución “por la parte de atrás”.

José Luis Perestelo, de Coalición Canaria, señaló que, a su juicio, lo que necesita el Tribunal Constitucional es renovarse para recuperar la credibilidad perdida.

Francisco Jorquera, del BNG, recalcó que la imparcialidad del Tribunal Constitucional está “totalmente cuestionada” y que eso es la consecuencia de “la pugna por el control de esta institución para que actúe como una tercera cámara”.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
VBR/lmb