Refugiados. Acnur, tras el último naufragio en el Mediterráneo: "Salvar vidas en el mar, prioridad fundamental"

MADRID
SERVIMEDIA

El Alto Comisionado Adjunto de Acnur para la Protección, Volker Türk, aseguró hoy, tras el último naufragio en el Mediterráneo que podría haber costado la vida a 146 personas, que "salvar vidas en el mar debe continuar como prioridad fundamental para todos".

Según Türk, esta última tragedia sirve "como un claro recordatorio de la vital importancia de contar con un sólido mecanismo de búsqueda y rescate". Acnur elogia la acción de la Guardia Costera italiana en coordinación con Frontex, la Agencia Europea para la Guardia de Fronteras y Costas.

A su juicio, las ONG también juegan un papel crucial en el salvamento de vidas en el mar, al proveer de capacidad de rescate adicional, muy necesaria. En 2016, el 26% de todas las operaciones de rescate en el Mediterráneo fueron realizadas por ONG, lo que supone más del doble que el año anterior.

Acnur advierte de que las operaciones de rescate son hoy más necesarias que nunca, debido al reciente incremento de llegadas marítimas a Italia (unas 23.085 personas en 2017) y a la menor calidad de las embarcaciones empleadas por los traficantes, incluyendo endebles barcas hinchables que a menudo no soportan todo el viaje.

Según un informe de la Guardia Costera Italiana, la mayor probabilidad de que se produzca un naufragio y hundimiento se ve favorecida por la falta de teléfonos satelitales en las embarcaciones, el elevado número de salidas nocturnas desde Libia con malas condiciones en la mar y el uso de botes neumáticos con un número cada vez mayor de pasajeros.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2017
JRN/gja