Fisioterapeutas aconsejan a los costaleros de Semana Santa prepararse con tiempo y acudir a profesionales para evitar lesiones

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha aconsejado a los costaleros menores de 21 años y mayores de 45 que extremen las precauciones para evitar sufrir lesiones durante las procesiones en Semana Santa, ya que “son el colectivo que mayor riesgo presenta”.

El sedentarismo, el estrés, la falta de preparación previa y un estado de salud no acorde con el esfuerzo que se va a realizar, son factores de riesgo a tener en cuenta. El secretario general del Cpfcm, José Santos, explicó en un comunicado que las lesiones más frecuentes entre los costaleros son las patologías lumbares y cervico-dorsales, así como los problemas de rodilla o tobillo. Además, “la mala distribución de los costaleros bajo el paso origina la aparición de lumbalgias, hernias, cervicalgias bajas, epicondilitis (codo de tenista), esguinces de rodilla y tobillo y roturas meniscales, entre otras, ya que puede haber tantas lesiones como comportamientos bajo el paso”.

Para evitar llegar a padecer estas dolencias, Santos recomienda a los costaleros que acudan a un profesional sanitario antes y después de Semana Santa. “Un costalero es un atleta eventual por lo que debe preparase con tiempo suficiente. En nuestro caso, los entrenamientos y ensayos empiezan, al menos, tres meses antes de las procesiones”, señaló.

Asimismo, destacó la importancia de la prevención y añadió que una vez iniciada la marcha, para aliviar los dolores que provoca el exceso de carga es importante mantener la cabeza erguida y la mirada al frente para evitar lesiones en el cuello, contraer la musculatura abdominal y lumbar, así como mantener una postura correcta, con el tronco erguido y la espalda recta.

"Se debe pisar con toda la planta del pie, no flexionar del todo las articulaciones del codo y la muñeca, beber líquidos de forma continuada, calentar antes y realizar estiramientos después de salir a la procesión, y adoptar medidas protectoras como el uso de fajas o vendajes, sobre las partes del cuerpo más susceptibles de sufrir lesiones”, agregó.

Una vez finalizada la procesión, José Santos recomendó, al igual que cuando se realiza cualquier tipo de deporte, “parar lentamente, seguir moviéndose para enfriar el cuerpo con lentitud, estirar, y tratar las posibles molestias lo antes posible para que no vayan a más”.

El Colegio de Fisioterapeutas también aconseja a las personas que acuden a ver el paso de las procesiones y que permanecen durante mucho rato parados de pie, que se protejan del frío o del sol directo, "llevar algo de bebida para estar bien hidratado y tener preparado algo de fruta por si tenemos un problema de bajada de azúcar”. Además, si es posible, Santos sugiere que es conveniente llevar un silla plegable para esperar sentado, “nuestro pies y la zona lumbar nos lo agradecerán”. Si no es posible, comenta, “hay que descansar la espalda apoyándola en una pared cercana y no se debe estar mucho tiempo con los pies juntos, sino ir alternado un pie delante y otro detrás para repartir el peso de nuestro cuerpo y no sobrecargar las rodillas”.

Se puede obtener más información en el video consejo del Cpfcm para prevenir lesiones en costaleros: 'https://youtu.be/uhrbtGjs-Bs'.

'

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2017
LCH/gja