Sánchez (RTVE) defiende en el Senado la misa de La 2 y la retirada de la Gala Drag Queen

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, defendió hoy en el Senado la retransmisión dominical de la misa en La 2 de TVE, cuya supresión han pedido varios partidos de la oposición, y justificó la decisión de retirar la Gala Drag Queen de Las Palmas de la web de la corporación.

Durante su comparecencia en la Cámara Alta ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE y sus Sociedades, Sánchez contestó a una pregunta del diputado del PP Ramón Moreno sobre la programación que TVE dedica a las creencias religiosas.

El parlamentario popular dijo que RTVE atiende debidamente a todas las confesiones religiosas, como servicio público que es, pero hay quienes buscan “crear polémica y titulares de prensa” desde el “sectarismo", el "ridículo" y la "intolerancia”.

El presidente de RTVE aseguró que la existencia en TVE de programas religiosos se remonta a antes del Acuerdo del Estado español con la Santa Sede de 1979 y es un contenido que ya refrendó la dirección de la corporación en 1982.

Con todo, Sánchez destacó que el volumen de programación religiosa de TVE “está muy lejos del de otras televisiones públicas europeas”, que incluso tiene carácter de emisión obligatoria, como sucede en el caso de la televisión francesa.

Sobre la retirada de la web de la Gala Drag Queen de Las Palmas, dijo que no se acordó porque en RTVE “haya prácticas censoras”, como denunció el diputado de Unidos Podemos Ricardo Sixto, sino porque la corporación “no puede estar al margen de los sentimientos de una parte de la audiencia”.

Esta decisión no se ha producido solo con esta gala, aclaró Sánchez, sino “que también se han retirado de la web otros programas ofensivos”, como uno de TVE sobre Jerusalén de ‘Españoles en el mundo’ y otro de RNE que vinculó a los judíos con el infierno.

Sobre las acusaciones de censura en TVE, Sánchez dijo que, pese a lo que denuncia el Consejo de Informativos en sus informes, en RTVE no existe esa censura, sino opciones respetables de unos profesionales "independientes" a la hora de seleccionar y jerarquizar las noticias, como hacen otros medios.

El responsable de Prado del Rey agregó que los telediarios no han dado en los últimos días información de la polémica sobre el consumo de Coca-Cola del senador de Podemos Ramón Espinar, pese a que su grupo ha pedido que el Senado deje de ofrecer productos de esa marca, y tampoco han emitido piezas sobre la grabación al dirigente socialista Miguel Ángel Heredia, que criticó a compañeros de partido afines a Pedro Sánchez. “¿Ha habido aquí censura porque no hemos dado estas noticias?”, se preguntó Sánchez.

“DESPOLITIZACIÓN”

En su comparecencia, Sánchez respondió a una pregunta del diputado del PSOE José Miguel Camacho sobre el apoyo unánime que dio el Pleno del Congreso el pasado 28 de marzo a la tramitación de una proposición de ley del PSOE para que se vuelva a la renovación del Consejo RTVE por mayoría cualificada de dos tercios del Parlamento.

Sánchez dijo que “como es lógico, una decisión del Parlamento se acata, se acepta con buena cara y mejor agrado y se lleva a cabo, no podía ser de otra forma; con una decisión del Parlamento, qué vamos a hacer”.

A su juicio, RTVE “necesita estar despolitizada y ser una institución fuerte de todos los españoles”, “las fórmulas (de renovación de su dirección) se pueden discutir o no; el presidente de la televisión pública francesa lo nombra un comité elegido a dedo”.

“Tenemos que tener una radiotelevisión pública fuerte, al margen de politizaciones”, añadió. “A veces la propaganda está en un tono de decibelios más alto que otra, pero tanto en unas épocas como en otras RTVE está siendo cuestionada de forma injusta, se lo digo desde la experiencia. Si yo puedo colaborar para que la televisión pública deje de estar en el punto de mira de la polémica de la politización…”.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2017
JRN/caa