La deforestación de los bosques tropicales amenaza la reproducción de las tortugas marinas

MADRID
SERVIMEDIA

La deforestación de bosques tropicales perjudica de forma intensa la reproducción de la tortuga laúd y de otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Así lo explica Adolfo Marco, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, al señalar que “la tala masiva de bosques tropicales genera grandes cantidades de residuos de los árboles, que son arrastrados por los ríos hasta el mar”.

Una vez allí, el mar los esparce y los devuelve a las playas, donde se depositan en una franja que puede cubrir kilómetros de longitud”, indica. Esa basura orgánica en las playas interfiere en la anidación de tortugas marinas de la peor manera posible”, subraya, ya que estas colocan sus nidos mucho más cerca de la orilla, al no poder atravesar las playas llenas de residuos.

Según el investigador, los nidos cercanos a la orilla corren un grave peligro de inundación, mientras que las crías que nacen en los pocos situados playa adentro, deben atravesar la barrera de residuos para adentrarse en el mar. Muchas mueren en el intento, y otras son depredadas por cangrejos, aves marinas u otros animales.

OTROS RIESGOS

“Este impacto grave se suma a otros más conocidos como el calentamiento del clima, la subida del nivel del mar, la erosión de las playas o el expolio masivo de huevos, sobre los que también han trabajado los investigadores de este estudio”, agregó Marco.

Explicó que un ejemplo de la importancia de la tortuga laúd en los ecosistemas marinos es su consumo especializado de medusas tóxicas, ya que actúa como un control biológico muy eficaz.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2017
AGQ/gja