La oleada de incendios en el norte tendrá graves efectos ambientales, según SEO/BirdLife

MADRID
SERVIMEDIA

Los incendios que estos últimos días asuelan amplias zonas de Asturias y puntos de Cantabria, León y Galicia causan graves daños en el patrimonio natural y la biodiversidad y, debido a la falta de medios, suponen “un grave riesgo” para las vidas de las personas que trabajan en las labores de extinción, según señaló este lunes SEO/BirdLife.

Esta ONG indicó en un comunicado que esta situación es “especialmente grave” en Asturias, donde se ha producido el mayor número de siniestros y se han visto afectados espacios protegidos de alto valor ecológico, como los parques naturales de Somiedo o Ponga, la Reserva de Muniellos y zonas aledañas al Parque Nacional de los Picos de Europa.

SEO/BirdLife apuntó que estos incendios se producen en plena época reproductora de muchas especies protegidas, como aguiluchos, tarabillas, currucas o pechiazules. “El fuego está acabando con las crías de muchas especies de aves que están en pleno periodo reproductor y, aunque los padres puedan escapar de las llamas, el impacto es muy grave, ya que no sólo morirán los pollos calcinados en sus nidos, sino que, además, los adultos se habrán quedado sin lugares para intentar realizar un nuevo intento de cría y sin zonas de refugio o alimentación”, explicó.

Por otra parte, SEO/BirdLife subrayó que muchas especies de vertebrados con movilidad reducida o de movimientos lentos, como anfibios o reptiles, y que se encuentran en primavera en plena actividad, tampoco pueden escapar de las llamas, así como numerosos invertebrados polinizadores, como abejas, escarabajos o mariposas, al tiempo que destacó que algunas zonas oseras de la Cordillera Cantábrica están siendo castigadas por las llamas “en una época crítica para los osos”.

Por ello, consideró necesario “acabar con la impunidad de estos actos delictivos, invertir en medios que garanticen la prevención y extinción de los incendios sin que se ponga en riesgo la vida del personal que trabaja para sofocarlos, así como abrir vías de diálogo para solucionar el conflicto entre todos los sectores implicados”.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2017
MGR/caa