La CNMC no ve justificado que Energía reduzca la vida útil de las centrales de purines

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que la reducción de la vida útil de 25 a 15 años de las plantas de purines porcinos establecida por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital no está justificada.

Así lo indica la CNMC en su informe sobre la nueva propuesta del Ministerio de Energía para la retribución de las plantas de purines porcinos, normativa obligada por el Tribunal Supremo.

En concreto, la Comisión pone de manifiesto que, de reducirse la vida útil regulatoria (15 años frente a los 25 años anteriores), durante la cual las plantas de purines tendrían derecho a recibir una retribución, antes de finalizar este año más de la mitad de las 33 instalaciones existentes habrían ya alcanzado o superado dicha nueva vida útil regulatoria.

Además, advierte de que muchas de las plantas han estado inactivas durante parte de 2014, así como en 2015 y 2016.

Por otra parte, rechaza que para calcular esta nueva vida útil regulatoria de 15 años Energía habría considerado que, de forma genérica, una planta de tratamiento de purines funciona 8.000 horas anuales.

A este respecto, señala que incluso antes de la reforma regulatoria de 2014 pocas plantas han logrado tales niveles de actividad, dado que supondría que estarían funcionando de forma constante y a plena carga durante 11 meses de producción ininterrumpida.

Por último, la CNMC recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo no requiere al Ministerio que modifique la vida útil regulatoria de las plantas.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2017
JBM/caa